El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y el Consorcio Sencia firmaron el acta de inicio de la concesión que permitirá la operación, mantenimiento, desarrollo y administración del nuevo Estadio El Campín y sus zonas aledañas.
Esta firma forma parte de los requisitos contractuales de la Asociación Pública-Privada (APP) de iniciativa privada, sin desembolso de recursos públicos, que permitirá que el concesionario Sencia, empresa encargada del proyecto, invierta 2.4 billones de pesos para transformar esta importante zona de la capital.
De acuerdo con el director del IDRD, Daniel García, este proceso permitirá que los bogotanos y bogotanas cuenten con un complejo de alto nivel para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y recreativas, que se constituirá en patrimonio de la capital, sin que el Distrito tenga que invertir un solo peso en su desarrollo.
A partir de esta fecha, comienzan a contarse los tiempos de la concesión, establecidos en un plazo de 29.2 años, marcando el inicio de una nueva era y de un proyecto transformador que impactará toda la ciudad, constituyéndose en uno de los mayores generadores de nuevos empleos en la capital.
El proyecto se desarrollará en tres etapas:
- Etapa preoperativa: Tendrá dos fases: preconstrucción y construcción del nuevo escenario.
- Fase de preconstrucción: Durará aproximadamente doce meses, durante los cuales el concesionario realizará la operación y el mantenimiento de la infraestructura existente, mientras se tramitan las licencias, permisos y autorizaciones correspondientes.
- Fase de construcción: Aproximadamente 3.5 años. Este proceso se llevará a cabo por etapas, comenzando con la demolición y construcción de cada tribuna: primero se demolerá la tribuna oriental y se construirá la nueva gradería, y así sucesivamente con las restantes. Este enfoque se ha utilizado en otros estadios del mundo, lo que permite garantizar la continuidad de las actividades deportivas.
- Etapa operativa: Tendrá una duración aproximada de 24.6 años, durante los cuales al concesionario le corresponderá la operación integral y mantenimiento de la infraestructura objeto de la construcción.
- Etapa de reversión: Corresponderá a los últimos seis meses del plazo del contrato.
El Complejo Cultural y Deportivo El Campín incluye la construcción de un estadio completamente nuevo con capacidad para 50,000 espectadores. Contará con techo retráctil, palcos, zonas de experiencia VIP, restaurantes, ampliación de las tribunas, espacios para personas con movilidad reducida, vestuarios dedicados a los equipos locales y camerinos adicionales para los visitantes, entre otros.
Adicionalmente, se contempla la construcción de un auditorio sinfónico que será la sede de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que hasta la fecha no cuenta con sede propia y en el cual se garantizarán 46 ensayos al año. Este auditorio tendrá una sala principal para más de dos mil personas y una sala alterna.
El proyecto incluirá zonas gastronómicas, comerciales y recreativas, espacios para la práctica de deportes bajo techo, eventos culturales y entretenimiento digital, un hotel, una clínica con énfasis en medicina deportiva, un amplio parqueadero, un S.A.M.U. (Servicio de Atención Médica y de Urgencias) de la Cruz Roja, y un completo urbanismo con parques y senderos verdes para el disfrute de las familias.