¿Qué pasa con el puente de la Calle 100 con Suba?

En los últimos días, se han difundido denuncias en redes sociales sobre presuntas fallas en la construcción del puente de la Calle 100 con Avenida Suba, que forma parte de la nueva troncal de Transmilenio por la Avenida 68.

Los usuarios compartieron videos que mostraban torceduras en el puente en proceso de construcción, lo que generó preocupación tanto entre la ciudadanía como en la administración distrital.

Ante esta situación, el alcalde Carlos Fernando Galán solicitó al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) verificar la situación y evaluar el estado de la obra.

¿Qué responde el IDU?

El director del Instituto de Desarrollo Urbano, Orlando Molano, explicó que los desniveles observados se deben a que el puente aún no ha recibido la capa de rodadura, que tiene entre 5 y 7 centímetros de espesor. Una vez que se complete este proceso y se tensionen los cables postensados del puente, las torceduras desaparecerán.

Además, Molano destacó que aún falta instalar las barandas laterales de concreto, que son importantes para delimitar los extremos del puente y mejorar tanto su estética como su seguridad operativa.

El director del IDU aseguró que los desniveles observados son normales dentro del proceso de construcción, dado el peso de los módulos que se funden cada 4 x 7 metros. «Estos módulos pesan el equivalente a dos volquetas, aproximadamente 60 toneladas, lo que puede causar desniveles de hasta tres o cinco centímetros, pero sin afectar ni el cálculo ni el diseño estructural del puente»

Molano brindó garantías de que la seguridad de los vehículos que transiten por el puente no se verá comprometida. Además, confirmó que la obra se entregará a finales de 2024, antes de lo previsto, ya que originalmente se estimaba su culminación para mediados de 2025.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín