Preocupante panorama de salud en Bogotá

El Distrito manifestó nuevamente su preocupación por la compleja situación del sistema de salud que enfrenta la capital del país.

Una de las mayores preocupaciones es la deuda que las Entidades Promotoras de Salud (EPS) tienen con las SubRedes de Salud. Entre 2024 y 2025, la deuda de las EPS para el régimen subsidiado creció un 40 %, pasando de $185.752 millones a $259.257 millones, mientras que la cartera para el régimen contributivo aumentó un 39 %, alcanzando $112.262 millones.

De las nueve EPS que operan en Bogotá, cuatro están intervenidas y cerca del 46% de la población en la capital está afiliada a una EPS intervenida por la Superintendencia de Salud.

Las EPS con mayores deudas con la ciudad son Famisanar, Sanitas y Nueva EPS.

Por otro lado, Capital Salud logró reducir en 2024 los niveles de endeudamiento gracias a una capitalización de $92.000 millones, lo que permitió mitigar los efectos de la alta siniestralidad y la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).

No obstante, la EPS aún enfrenta desafíos con una cartera pendiente de $67.170 millones que adeuda a la ADRES por presupuestos máximos.

En cuanto a las SubRedes, el alcalde Carlos Fernando Galán reveló que las tres que se encuentran bajo la órbita del Distrito han tenido avances importantes para mejorar su situación financiera y operativa.

La SubRed Norte, que tenía pérdidas de más de $54 mil millones en 2023, redujo su deuda en un 57% en 2024. Durante los meses de enero y febrero, la subred no registró pérdidas, según las cifras de la Secretaría de Salud.

La SubRed Sur registró una operación positiva con ganancias de cerca de $80 mil millones.

La SubRed Occidente tuvo pérdidas de más de $6 mil millones en 2023, pero en 2024 obtuvo ganancias de cerca de $11 mil millones.

Sin embargo, se evidenció que la SubRed Centro Oriente, la cual fue intervenida por el Gobierno Nacional, ha registrado pérdidas en el último año. Esta subred, que antes de la intervención perdió $54 mil millones en 2023, perdió $59 mil millones en 2024.

Ante esta situación, el secretario de Salud, Gerson Bermont, reiteró el llamado a la Superintendencia de Salud para que se devuelva la gestión de esta SubRed al Distrito, ya que si continúan los indicadores negativos, tendría que ser liquidada.

Adicionalmente, el alcalde Carlos Fernando Galán hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que se abra un espacio de diálogo y discusión con los entes territoriales sobre el proyecto de reforma a la salud.

Nuevo Tablero de Monitoreo

A través del observatorio Saludata, se creó un nuevo tablero de monitoreo con indicadores clave como quejas y tutelas, comportamiento financiero de las EPS y las subredes, y trazadores de salud.

«El tablero de monitoreo representa un avance significativo en la forma en que gestionamos y analizamos la información. Al permitirnos visualizar indicadores clave, facilita la identificación de tendencias y necesidades, lo que nos ayuda a optimizar recursos y mejorar la planificación de nuestras acciones», explicó el secretario de Salud, Gerson Bermont.

Esta herramienta recopila información validada de fuentes como la Superintendencia de Salud, la Corte Constitucional, el DANE y la Secretaría Distrital de Salud, y permite identificar alertas tempranas para tomar decisiones basadas en datos.

El objetivo es fortalecer la transparencia y la ética en la gestión, además de responder de manera más efectiva a las necesidades de la comunidad, generando un impacto positivo y sostenible.

La ciudadanía puede consultar el tablero en el sitio web: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/indicadores/monitoreoindicadores-del-sistema-de-salud/.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín