El Tribunal Administrativo de Cundinamarca negó la demanda que buscaba la pérdida de investidura del concejal Juan Manuel Díaz, vinculada a la construcción de la Avenida ALO Norte, proyecto incluido en el Plan de Desarrollo.
El tribunal concluyó que Díaz no incurrió en una indebida destinación de recursos públicos en el ejercicio de sus funciones. La demanda argumentaba una supuesta modificación «ilegal» del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) a través del voto del concejal durante el primer debate del Plan Distrital de Desarrollo, pero el fallo determinó que esto no ocurrió.
La denuncia surgió durante el debate del Plan Distrital de Desarrollo, en el que varios concejales enfrentaron presiones externas, incluyendo llamadas desde Estados Unidos, antes de la votación de un artículo clave. José Romilio Correa, un ciudadano de Medellín, presentó una demanda argumentando un conflicto inexistente entre la construcción de la ALO Norte y una ciudadela universitaria en Bogotá.
El proyecto de la ALO Norte, inicialmente rechazado durante la administración de la exalcaldesa Claudia López en favor de la ciudadela universitaria en Suba, fue posteriormente apoyado por algunos concejales que consideraron la obra fundamental para mejorar la movilidad entre el norte y el sur de la ciudad.
Actualmente, la ALO Norte forma parte del Plan Distrital de Desarrollo, con su construcción proyectada entre la Calle 80 y la Calle 153. Esta obra es una de las 113 priorizadas en el Plan de Obras. Para 2025, se han destinado cinco mil millones de pesos para completar los estudios y diseños, y el Distrito está gestionando aproximadamente tres billones de pesos para adjudicar la obra en 2026, dependiendo de los estudios finales del proyecto.