Distrito firma convenio de inversión para universidades públicas

La Secretaría de Educación y la Agencia Atenea anunciaron una inversión de 510 mil millones de pesos entre 2025 y 2027 para el fortalecimiento de las instituciones de educación superior pública de la ciudad. Esta iniciativa beneficiará a cerca de 9.300 jóvenes, mediante planes integrales de bienestar y mejores condiciones de acceso al servicio educativo, favoreciendo su permanencia y graduación.

Este compromiso quedó plasmado en un acta firmada por la secretaria de Educación, Isabel Segovia; el director de Atenea, Víctor Saavedra; y los rectores de las instituciones participantes: Giovanny Tarazona, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Helberth Augusto Choachí, de la Universidad Pedagógica Nacional; Leopoldo Múnera, de la Universidad Nacional de Colombia; Hermano Ariosto Ardila, de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC); y el director regional del SENA, Gerardo Medina.

Inicialmente, se desarrollará un piloto con una inversión de 20 mil millones de pesos, destinado a las cinco instituciones oficiales de la ciudad. Este programa beneficiará a 596 jóvenes que iniciarán sus estudios en el primer semestre de 2025. La segunda fase, con una inversión de 490 mil millones de pesos, se implementará desde el segundo semestre de 2025 hasta el final de la administración, en 2027.

“Queremos que los jóvenes de nuestra ciudad puedan acceder a la educación superior pública y permanecer hasta la graduación. Una educación pública que les garantice no solo el acceso, sino también una formación de calidad, con infraestructura y condiciones adecuadas, así como planes de bienestar. Queremos que permanezcan, que se gradúen y que construyan el futuro que sueñan”, señaló la secretaria de Educación, Isabel Segovia.

Los 510 mil millones de pesos que invertirá el Distrito permitirán, entre otros, el desarrollo de los siguientes proyectos:

  • Universidad Distrital Francisco José de Caldas: Canasta integral de bienestar, que incluye apoyo alimentario, transporte, dotaciones tecnológicas, tutorías personalizadas, promoción de la salud integral, enseñanza de una segunda lengua, y un centro especializado en inteligencia artificial, industrias 4.0 y tecnologías emergentes.
  • Universidad Nacional de Colombia: Adecuación del Comedor Central, creación de espacios para actividad física, deportes, actividades artísticas y culturales, y consolidación de tres ecosistemas científicos relacionados con biológicos, healthtech, medicamentos y tratamientos. También continuará el programa PEAMA en Sumapaz, para facilitar el acceso de estudiantes de la zona rural.
  • Universidad Pedagógica Nacional: Apoyo alimentario, monitorías, formación en una segunda lengua para estudiantes y docentes, y desarrollo del Plan Maestro de Infraestructura General 2024–2040.
  • Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC): Apoyo alimentario y de transporte, un centro especializado de refuerzo académico, Escuela de Formación Artística, dotación de laboratorios de física, salas de sistemas y renovación de equipos de cómputo.
  • SENA: Apoyo para transporte, implementación de sistemas de alertas tempranas para mejorar el rendimiento académico, estrategias de nivelación, y estructuración del Plan Maestro de Infraestructura de la Regional Distrito Capital.

Esta es la mayor apuesta realizada por el Distrito para fortalecer las instituciones oficiales de educación superior. Será liderada por la Agencia Atenea a través del programa ‘Jóvenes a la E’.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín