Ante la denuncia presentada por el representante del consorcio Jardines de Luz y Paz, Eder Parada, contra la directora de la UAESP, Consuelo Ordóñez, por una presunta entrega de coimas para prorrogar la administración de los cementerios distritales, Ordóñez solicitó al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que designe a un director ad hoc para el manejo del nuevo contrato de prestación de servicios y funcionamiento de los cementerios, dado que el actual vence este jueves.
De acuerdo con la funcionaria, a partir de la notificación se apartará de cualquier decisión relacionada con ese contrato. «Y, según decida el señor alcalde quién será el director ad hoc, él tomará las siguientes decisiones respecto al contrato», afirmó.
Sin embargo, la directora descartó la posibilidad de declarar una urgencia manifiesta para adelantar el proceso de concesión de estos sitios.
«De ninguna manera, en el gobierno de Carlos Fernando Galán y mientras yo sea directora de la UAESP, se generará ningún tipo de contratación directa por un monto tan elevado como 40.000 millones de pesos, fruto de una declaratoria de emergencia», aseguró Ordóñez.
El operador Jardines de Luz y Paz tiene dos opciones respecto al futuro del contrato de concesión: cederlo o terminarlo. Mientras se resuelve la situación, se contemplan contrataciones temporales o de emergencia para garantizar el funcionamiento de los cementerios.
«Puede haber una contratación de emergencia de tres o cuatro meses mientras se lleva a cabo una licitación pública adecuada, o puede haber convenios interactivos con quienes tengan la capacidad de suministrar el personal necesario», añadió la directora de la UAESP.
A pesar de la situación, hoy volvieron a funcionar los servicios en los cementerios del Norte, Sur, Central y Serafín.