Contraloría detecta inconsistencias en inventario de contenedores de basura en Bogotá

La Contraloría de Bogotá inició el levantamiento del inventario de los contenedores de basura instalados en la ciudad desde el año 2018.

El objetivo del órgano de control fiscal es constatar en sitio la cantidad de contenedores, verificar su estado real, funcionalidad, ubicación, características y condiciones generales.

La jornada, liderada por el contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, se desarrolla dentro de una Actuación Especial de Fiscalización a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).

“Estamos en sitio revisando la existencia, disposición y mantenimiento de los contenedores de basura, que son una obligación de los operadores de limpieza de la ciudad. Hemos encontrado diferencias significativas entre lo que existe y la calidad frente a la información reportada por los operadores, la interventoría y la UAESP”, señaló el contralor distrital, Julián Mauricio Ruiz.

Los contratos para la recolección de basuras contemplan que, en el espacio público de Bogotá, deben permanecer más de 10.700 contenedores de basura en óptimas condiciones de funcionalidad, situación que está siendo verificada por la Contraloría.

“Desde octubre de 2018, cuando se dio inicio a la operación de las cinco zonas de recolección, barrido y limpieza de aseo en Bogotá, los operadores debían disponer de 10.700 contenedores a lo largo y ancho de la ciudad, pero hoy hemos encontrado muchas diferencias en los puntos georreferenciados por la UAESP donde deberían estar ubicados”, puntualizó Ruiz.

El objetivo de la Contraloría es recaudar la información, evidencias y soportes necesarios para corroborar si se están cumpliendo los términos y compromisos de los contratos suscritos en 2018, durante la administración de Enrique Peñalosa.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín