El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció un aumento en el pasaje de TransMilenio para el próximo año, debido a la desfinanciación del sistema de transporte causada por la no llegada de cerca de 825 mil millones de pesos que se esperaban del Gobierno Nacional como parte del presupuesto de este año.
«Nos toca subir la tarifa. Este año no nos dieron 825.000 millones, que en el presupuesto de 2024 nos iban a dar. Eso lo incluyó la administración distrital anterior, con la expectativa de que el Gobierno nos iba a dar 825.000 millones, pero no fue así», explicó Galán.
Costos del sistema
Actualmente, transportar a un usuario en un articulado rojo cuesta al sistema $5.895, y en un zonal azul, $4.288. De este valor, los usuarios pagan solo una parte, mientras el resto es subsidiado. Estos costos operativos están previstos a aumentar en 2025.
La nueva tarifa será definida considerando factores como las condiciones económicas del país, el comportamiento del salario mínimo, y posibles ayudas económicas para los usuarios.
Alternativa para mitigar el impacto
Además del incremento en la tarifa, el Distrito estudia una propuesta que permitiría a los usuarios adquirir paquetes de pasajes con descuentos significativos. Estos paquetes podrían ofrecerse de manera mensual o anual, permitiendo una reducción del costo por viaje en comparación con la tarifa plena.
«Al mes, el ciudadano va a tener derecho a tantos viajes. Si usted calcula lo que vale la tarjeta versus los viajes a los que da derecho, cada viaje va a tener un descuento significativo frente a lo que sería la tarifa plena», explicó Galán.
Se espera que en las próximas semanas se dé a conocer el nuevo valor del pasaje de Transmilenio que regirá en 2025.