Luego de la salida de 694 integrantes de la comunidad indígena Emberá del Parque Nacional, 684 retornaron a sus territorios de origen, mientras que otro grupo decidió permanecer en Bogotá. Algunos serán ubicados en albergues temporales, y otros iniciarán un nuevo proyecto de vida en la ciudad.
La consejera de paz del Distrito, Isabelita Mercado, informó que, tras la primera fase de retorno, se está preparando el regreso de las personas ubicadas en las UPI de La Rioja y La Florida. Mercado añadió: “Esperamos que el retorno desde estos otros lugares sea rápido, eficiente y podamos aplicar las lecciones aprendidas de este primer proceso”.
Por su parte, el secretario de Salud, Gerson Bermont, reveló que, durante la estadía de la comunidad Emberá en el Parque Nacional y en las UPI La Florida y La Rioja, la Secretaría de Salud brindó más de 11.800 atenciones y 3.200 hospitalizaciones. Desafortunadamente, se reportaron 36 fallecimientos, de los cuales 25 eran menores de edad.
En cuanto al apoyo económico, la Secretaría de Integración Social anunció la entrega de siete transferencias monetarias durante los próximos once meses a 163 hogares de la comunidad Emberá, con un valor de $754.000 por hogar.
Recuperación del Parque Nacional
El Distrito ha iniciado el proceso de recuperación del Parque Nacional, que se realizará en tres fases. El objetivo es rehabilitar completamente el espacio recreo-deportivo, abarcando la vegetación, la infraestructura y el patrimonio cultural.
El plan se llevará a cabo en tres etapas: recuperación, cuidados intensivos, y sostenibilidad y apropiación del parque. Se espera que, con la participación de 300 personas de 17 entidades, el parque esté al servicio de los bogotanos en dos meses.
Las Secretarías de Salud y Ambiente verificarán el estado del parque una vez se complete la recolección de escombros, y posteriormente se llevará a cabo una intervención para el control de vectores. Según Bermont, esta intervención será de bajo impacto ambiental para proteger la fauna y el entorno.
Dado que el Parque Nacional es un Bien de Interés Cultural de carácter nacional, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural supervisará la recuperación para asegurar que se respete la memoria histórica del lugar.
Acciones que se realizarán en el Parque Nacional:
- Recuperación de zonas verdes
- Instalación de luminarias
- Mejoramiento de espacios recreo-deportivos
- Instalación de canecas
- Recuperación de jardinería y baños públicos
- Restauración de módulos de venta de alimentos
- Señalización del entorno
- Recuperación del mobiliario público
- Jornadas de limpieza y pintura
- Actividades artísticas, culturales y deportivas
- Trabajo de recuperación patrimonial
- Fumigación y control de vectores
El parque tendrá un calendario cultural, deportivo y económico para promover su apropiación por parte de los vecinos y el disfrute de la ciudadanía.