En el marco del Día sin Carro y sin Moto, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció la ampliación del beneficio de pasajes gratuitos en el sistema de transporte público para la población vulnerable que recibe apoyo de la Secretaría de Integración Social.
Esta iniciativa busca integrar distintos servicios ofrecidos por el Distrito para garantizar un acceso equitativo al transporte público.
Se espera que los ciudadanos en condiciones de vulnerabilidad puedan movilizarse sin restricciones económicas, facilitando así su acceso a oportunidades laborales, educativas y de bienestar.
«Este programa representa un hito en política social, ya que integra a la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Movilidad y TransMilenio. Estamos estableciendo esta alianza porque queremos que TransMilenio sea una puerta de oportunidades», destacó Roberto Angulo, secretario de Integración Social.
Esta colaboración interinstitucional busca consolidar el transporte como un derecho esencial y una herramienta clave para la inclusión social.
La iniciativa está dirigida a personas con discapacidad, adultos mayores de 62 años y ciudadanos en situación de pobreza extrema.
«Cumplimos nuestra promesa y damos un paso más hacia la tarifa cero. Gracias a la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado de la Secretaría Distrital de Integración Social, ampliamos el beneficio de pasajes gratuitos en TransMilenio, pasando de 620.000 a 1.200.000 personas beneficiadas. El acceso al transporte público es fundamental para conectar a las personas con oportunidades, servicios y la oferta del Distrito», aseguró el alcalde Carlos Fernando Galán.
Los beneficiarios podrán activar sus pasajes gratuitos fácilmente en las taquillas de TransMilenio y en los puntos de carga automática con pantalla táctil. Para ello, deberán presentar su tarjeta personalizada y solicitar la activación en las taquillas o seguir el procedimiento en las máquinas de carga.
La activación de los pasajes estará disponible una vez que la Secretaría de Integración Social informe a TransMilenio a través de los canales oficiales. Además, los funcionarios en los puntos de atención de TransMilenio ofrecerán orientación adicional sobre el proceso.