La concejal del Pacto Histórico, Heidy Sánchez, denunció que el pasado 29 de marzo se habían completado seis incumplimientos en la entrega del intercambiador vial de la calle 72, una obra clave de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Según la cabildante, aunque la Empresa Metro podía haber multado al concesionario, su actuación ha estado orientada a favorecer al privado en perjuicio de las finanzas públicas de la ciudad.
De acuerdo con Sánchez, la obra acumuló más de dos años y cuatro meses de retraso, con seis fechas de entrega incumplidas:
- 8 de enero de 2023
- 9 de octubre de 2024
- 9 de noviembre de 2024
- 7 de diciembre de 2024
- 25 de enero de 2025
- 29 de marzo de 2025
“Se acordaron dos entregas con el concesionario: una ‘entrega’ el 17 de febrero de 2025 para habilitar el tráfico entre oriente y occidente —que de manera inédita se realizó a las 3:00 a.m. para evitar la protesta citada a las 6:00 a.m. por comerciantes y residentes—, y el recibo formal de la obra, con todos los requisitos contractuales, programado para el pasado 29 de marzo”, explicó Sánchez.
No obstante, la concejal señaló que el concesionario envió un comunicado a la interventoría apenas el 26 de marzo solicitando continuar con el procedimiento de verificación del deprimido de la calle 72. Solo hasta el 12 de mayo la interventoría certificó que las obras estaban finalizadas, aunque aún está pendiente la suscripción del acta de terminación.
Sánchez insistió en que el consorcio debía recibir una multa de 50 salarios mínimos por cada día de incumplimiento, lo que equivale a $71.175.000 diarios. Así, para el proceso sancionatorio se fijó como fecha de inicio del incumplimiento el 8 de diciembre de 2024, con un máximo legal de 90 días, lo cual, según la concejal, representa una multa acumulada de $6.405.750.000.
A pesar de lo anterior, denunció que la Empresa Metro reiteró que, si se evidencia la cesación del incumplimiento, puede terminar el proceso sancionatorio sin cobrar la multa.
Respuesta del Distrito
Frente a la denuncia, la Empresa Metro de Bogotá aclaró que sí se aplicó una medida administrativa: se descontaron $1.281.150.000 del pago al concesionario Metro Línea 1 por el retraso, monto que se encuentra en firme.
Además, indicaron que se había iniciado un proceso sancionatorio, pero fue suspendido luego de que la interventoría reportara la obra como finalizada, lo que jurídicamente impide continuar con la sanción.
El gerente de la Empresa Metro, Leonidas Narváez, desmintió que el intercambiador tuviera más de dos años de retraso. Según explicó, el plazo contractual para la entrega era el 8 de octubre de 2024, y Metro Línea 1 aceptó el descuento por un retraso de 60 días, hasta el 8 de diciembre de 2024.
Finalmente, la empresa puntualizó que las sanciones en los contratos de concesión tienen un carácter conminatorio, es decir, buscan garantizar la culminación y entrega de las obras, lo cual —aseguran— se logró en este caso.