La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) presentó el estudio de capacidad de carga de la Reserva Forestal Nacimiento Río Bogotá, a través del cual se dará impulso a un turismo de naturaleza responsable y sostenible, como un paso clave hacia la implementación de un modelo operativo que fortalezca las iniciativas de conservación y el desarrollo económico local.
La capacidad de carga establece el número máximo de personas que pueden participar en las visitas guiadas con operadores y empresas turísticas especializadas que ofrecen esta experiencia a nacionales y extranjeros, garantizando que se realice de manera controlada y sin afectar el entorno ni sus servicios ecosistémicos.
Con la entrega de este estudio, se evalúa la capacidad de carga de los senderos como insumo esencial para el Plan de Uso Público, actualmente en formulación, lo cual representa un avance concreto en la consolidación de un turismo sostenible, articulado con la Alcaldía, intérpretes ambientales y operadores locales.
Cabe recordar que esta área fue declarada zona protegida mediante el Acuerdo CAR No. 10 de 1982, y desde entonces ha sido objeto de una intensa labor institucional y comunitaria orientada a la restauración y conservación de los ecosistemas de bosque altoandino y de páramo, los cuales hoy representan el 95,6 % del territorio protegido.
“Conmemoramos este día entregándole al ecosistema y al territorio importantes resultados, pues desde el Consejo Directivo se aprobó el Plan de Manejo para la Reserva del Nacimiento del Río Bogotá, y socializamos el estudio de capacidad de carga en esta zona, como instrumentos técnicos que garantizarán su conservación, protección y apropiación social”, señaló el director de la CAR, Alfred Ballesteros.
Para la autoridad ambiental, los diferentes actores juegan un papel clave en la dinamización económica del territorio, sin comprometer el equilibrio ecológico del área protegida del río Bogotá.