El Distrito, a través de la Secretaría de Integración Social, inauguró el comedor comunitario Cundinamarca, ubicado en la Plaza de la Hoja en Puente Aranda, como parte de la estrategia Bogotá sin Hambre 2.0.
Este comedor ofrecerá raciones calientes tipo almuerzo, con un aporte nutricional que cubre el 40 % de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes para la población colombiana, según el grupo de edad. Además, se realizará un seguimiento del estado nutricional de los usuarios para prevenir y tratar la malnutrición.
Roberto Angulo, secretario de Integración Social, destacó que este comedor es el primero de 50 proyectados, y forma parte de una estrategia de focalización con un componente de bienestar alimentario.
La Secretaría está implementando un equipo itinerante de nutricionistas, profesionales sociales y pedagogos, con el objetivo de educar a los usuarios sobre decisiones relacionadas con una alimentación saludable y sostenible.
Según el DANE, el 5.5 % de los bogotanos no tienen ingresos suficientes para comprar una canasta alimentaria básica, lo que afecta a unas 439 mil personas. Ante esta situación, el Distrito se ha fijado la meta de reducir a la mitad la prevalencia de inseguridad alimentaria grave para 2027.
El alcalde Carlos Fernando Galán reafirmó el compromiso de transformar la Política Social de Bogotá para combatir el hambre de manera más efectiva, impulsada por el Plan de Desarrollo.
En diciembre, se abrirán dos nuevos comedores, y se espera abrir 16 más en 2025, 19 en 2026 y 12 adicionales en 2027. El objetivo es aumentar el número de beneficiarios de 77 mil a 109 mil durante el cuatrienio y mejorar la cobertura del programa de comedores comunitarios.