Enel Colombia emitió una nueva alerta por un posible desabastecimiento en el suministro de energía en varios municipios de Cundinamarca debido a los retrasos en la construcción de redes de transmisión de energía.
Los atrasos en los proyectos clave para la expansión del Sistema de Transmisión Nacional (STN) podrían afectar la demanda de energía en el mediano plazo, especialmente en el área oriental, que incluye Bogotá, Cundinamarca, Meta y Guaviare.
Los análisis revelaron un riesgo significativo de desatención a la demanda eléctrica debido a la no entrada en operación de varios proyectos relevantes, entre los que se destacan: Chivor II – Norte – Bacatá (230 kV), Sogamoso – Norte – Nueva Esperanza (500 kV) y otros en el Sistema de Transmisión Regional (STR).
Actualmente, la falta de infraestructura eléctrica adecuada pone en riesgo la atención de la demanda de energía de todos los tipos de usuarios, incluidos los residenciales, comerciales, industriales y oficiales.
Este llamado se suma al del Grupo Energía de Bogotá, en cabeza de su presidente, Juan Ricardo Ortega, quien hizo un llamado para llegar a un acuerdo con las comunidades que no están de acuerdo con la construcción de esta infraestructura.
Ante este escenario, Enel ha implementado varias alternativas de mitigación, como la repotenciación de las líneas de alta tensión de Sabana Norte y la implementación de un esquema de gestión de la demanda desde 2023.
Además, se están controlando las nuevas conexiones de demanda hasta que los proyectos en atraso entren en funcionamiento, y se evalúa un nuevo esquema de desconexión para 2025.
También se proponen nuevos proyectos estructurales de expansión, como los proyectos Sopó 230/115 kV y Corzo 500/115 kV, para evitar un aumento en los riesgos de desatención de la demanda a largo plazo.
La entidad hizo un llamado para articular a las entidades públicas y privadas del sector con el fin de garantizar la obtención oportuna de licencias y permisos necesarios para el desarrollo de los proyectos eléctricos.