Ante la propuesta del Distrito de incorporar a ciudadanos, policías y militares en retiro para conformar un cuerpo de servidores que fortalezca la seguridad y la convivencia en la capital, el Gobierno Nacional criticó la iniciativa.
Inicialmente, el Ministerio del Interior cuestionó la propuesta del alcalde Galán y solicitó precisiones sobre su alcance y funciones, advirtiendo posibles riesgos en su implementación.
Adicionalmente, el presidente Gustavo Petro criticó la estrategia de ‘Guardianes del Orden’, señalando que en esta iniciativa se transformó a los jóvenes de convivencia y paz.
“No entiendo el paso a la derecha del Nuevo Liberalismo, que no es un asunto simple de palabras, sino de concepción y déficit democrático”, señaló Petro.
El mandatario aseguró que los bogotanos, especialmente los jóvenes, no deben ser tratados con “bolillo y rejas”.
“Los jóvenes de la ciudad, de los más preparados del país, pero sin grandes universidades públicas, excluidos, no se les trata con bolillo y rejas. Nunca le oí a Luis Carlos Galán la falsa y muy conservadora tesis de que el empleo crece a partir de bajos salarios, como dice un grupo de la Universidad Javeriana”, cuestionó.
Añadió que esta iniciativa vuelve a recurrir a una Policía no preparada para el conflicto social, lo que en el pasado dejó muchos jóvenes muertos en la ciudad.
Aseveró que su objetivo ha sido preparar a la Policía Nacional para dialogar en los conflictos, tomando como ejemplo lo sucedido en el Micay.
“El conflicto social no se trata con represiones porque se cosechan muertos. El conflicto social no es más que una oportunidad para avanzar con una sociedad viva”, afirmó Petro.
El presidente recordó que, en su momento, Luis Carlos Galán, padre del actual alcalde, se opuso a las Convivir porque sabía que eran organizaciones paramilitares.
“A las Convivir se opuso Galán, padre, porque sabía que no eran sino organizaciones paramilitares del narcotráfico que reproducían y amplificaban el crimen a nombre del Estado. Ese tipo de organizaciones, concebidas como seguridad para la muerte, ubicadas en el Magdalena Medio, terminaron asesinando a Luis Carlos Galán”, criticó el mandatario.
El Gobierno Nacional señaló que la iniciativa debe ser revisada con atención, dado que en el país han existido “experiencias amargas” con estructuras paralelas a la Policía.