Evasión en TransMilenio alcanza su punto más crítico los fines de semana

El concejal Marco Acosta denunció un preocupante panorama financiero y operativo del sistema TransMilenio, centrando su intervención en el creciente fenómeno de la evasión del pago del pasaje, especialmente durante los fines de semana.

Según el más reciente Informe de Evasión en el Componente Troncal de TransMilenio (2024-1), los domingos y festivos concentran el 24,40 % de los casos de colados, seguidos por los sábados, con un 19,25 %. Estas cifras revelan que los fines de semana representan los picos más altos de evasión en el sistema.

“Este comportamiento evidencia una tendencia sistemática de evasión en los días donde hay menor presencia institucional o control operativo, lo que requiere una respuesta estructural y no solo medidas reactivas”, señaló el concejal.

Las estaciones que reportan mayores casos de evasión son Calle 6.ª (35,12 %), Estación F – Calle 13 (34,18 %) y Estación H – Caracas Sur (27,88 %).

La evasión le ha costado al sistema, en lo corrido de 2024, más de 262 mil millones de pesos, con un promedio diario de 719 millones en pérdidas. La modalidad más común fue el ingreso indebido por los torniquetes (6,68 % del total), seguida por la entrada por los laterales (5,27 %).

Acosta también cuestionó el “desangre presupuestal” que representa el Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), proyectado en 3,1 billones de pesos para 2025, lo que equivale al 10 % del presupuesto de la ciudad. Actualmente, la tarifa pagada por los usuarios cubre apenas el 45 % del costo operativo, obligando al Distrito a financiar el restante 55 %.

El concejal alertó además sobre el creciente descontento ciudadano con el sistema. Solo el 35 % de los bogotanos se sienten satisfechos con TransMilenio, mientras que medios alternativos como la motocicleta (88 %) y la bicicleta (81 %) gozan de una mejor percepción.

Finalmente, hizo un llamado a la Administración Distrital para tomar medidas estructurales urgentes que frenen la evasión, revisar el modelo de financiación del FET y priorizar la dignificación del servicio de transporte público.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín