Distrito presentará tutela e incidente de desacato para proteger derechos de menores Emberá

Desde las primeras horas de este lunes, un grupo de aproximadamente 300 integrantes de la comunidad Emberá, que se encontraba alojado en la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja, llegó nuevamente al Parque Nacional, buscando restablecerse en ese espacio debido a las difíciles condiciones de alojamiento.

La comunidad protesta por la falta de garantías para realizar un retorno seguro a sus territorios, así como por la ausencia de soluciones a problemáticas sociales que, pese a compromisos previos, no han sido resueltas.

Durante la jornada, se reportó la presencia de más de 220 menores de edad, expuestos a las condiciones climáticas y a posibles alteraciones del orden público. El Distrito advirtió sobre la presunta instrumentalización de los niños y niñas para dificultar la intervención de las autoridades en el lugar.

“De cerca de 500 miembros de esta comunidad que llegó hoy a la zona norte del parque, más de 220 son niños y niñas. Estos menores no asistieron hoy al colegio ni a los Centros Amar, y fueron traídos a este lugar, lo cual constituye una vulneración de sus derechos”, afirmó el alcalde Carlos Fernando Galán.

En medio de la jornada, también se denunció un intento de ocupación de las instalaciones de la Universidad Javeriana, que fue impedido por personal de la institución.

Galán reiteró que el Distrito ha estado presente en las UPI para garantizar los derechos de los menores de edad, a diferencia del Gobierno Nacional, al que acusa de incumplir sus responsabilidades con esta población y con los campesinos ubicados en la Plaza de Bolívar.

“A la fecha, Bogotá ha invertido cerca de 22.000 millones de pesos en la atención a la población Emberá. Nuestra principal preocupación son los derechos de los niños y niñas. El espacio público, los andenes o un parque no son lugares adecuados para que un menor duerma o viva”, agregó el mandatario.

Ante esta situación, el Distrito anunció que presentará acciones legales para garantizar los derechos de los menores.

“Presentaremos una acción para que se declare el desacato por parte del Gobierno Nacional a la decisión judicial sobre el retorno. Además, vamos a interponer una tutela para que se restablezcan los derechos de estos niños y se les permita acceder a los servicios ofrecidos por el Distrito”, puntualizó Galán.

Por su parte, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que su entidad ha activado rutas para proteger a niños, niñas y adolescentes Emberá. “Cuando se identifican casos de violencia intrafamiliar, se activa la ruta con las Comisarías de Familia. En cuanto a servicios, tenemos abierta toda nuestra oferta de infancia, con una inversión anual de 6.200 millones de pesos en los Centros Amar y el programa Atrapa Sueños para víctimas del conflicto”, señaló.

Para atender la situación, las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado (PMU) de carácter preventivo, con el objetivo de identificar riesgos y activar las rutas institucionales correspondientes.

El Distrito reiteró que los derechos de niñas y niños están por encima de cualquier consideración, y esta es una condición esencial para la permanencia de cualquier comunidad en el territorio.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín