Distrito denuncia que la Guardia Indígena impidió asistencia a clases de menores Emberá

Durante la jornada de este martes, niñas, niños y adolescentes de la comunidad indígena Emberá que se dirigían a colegios distritales y a los Centros Amar fueron obligados a descender de los buses por integrantes de la Guardia Indígena.

Según informó la Administración Distrital, los menores ya se encontraban a bordo de los vehículos cuando varios miembros de la guardia intervinieron, los obligaron a bajarse y bloquearon su acceso a los espacios educativos y de atención social.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, señaló que, aunque los menores no asistieron a clases, la oferta institucional continúa disponible para ellos.

“La oferta institucional sigue abierta y seguiremos haciendo jornadas pedagógicas, brindando la ayuda y protegiendo a las niñas, niños y adolescentes, como lo ordena la Constitución Nacional”, aseguró Angulo.

Por su parte, la secretaria de Educación, Isabel Segovia, expresó su rechazo a esta situación que impide, una vez más, el ejercicio del derecho a la educación por parte de la niñez Emberá.

Desde el lunes, las familias de esta comunidad no permiten que sus hijos asistan a las instituciones educativas, lo que, según la funcionaria, agrava los problemas de baja e irregular asistencia escolar.

“En los colegios, las y los estudiantes aprenden, están protegidos y reciben alimentación. No podemos seguir permitiendo que se vulneren sus derechos. Reiteramos el llamado urgente al Gobierno Nacional para que acompañe a las entidades distritales, que hemos estado presentes desde el primer momento en la atención integral de esta situación”, puntualizó Segovia.

El traslado de los menores había sido planeado en articulación con diferentes entidades del Distrito, para que accedieran a acompañamiento psicosocial, atención pedagógica, actividades recreativas, alimentación y entornos seguros.

La Administración Distrital advirtió que este hecho constituye una grave vulneración de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes Emberá, como el derecho a la educación, al juego, al desarrollo integral, a la alimentación adecuada y a un ambiente sano y protector.

Actualmente, en el Parque Nacional se encuentran asentadas cerca de 535 personas de esta comunidad, de las cuales 225 son menores de edad y 14 mujeres se encuentran en estado de gestación.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín