Un informe de Bogotá Cómo Vamos reveló una disminución en los casos de hurto en la ciudad, pero alertó sobre el aumento de otros delitos de alto impacto, como el homicidio y la extorsión.
De acuerdo con el análisis del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial, Contravencional y Operativo (SIEDCO) de la Policía Nacional, entre enero y septiembre de 2024 se registraron 99,194 denuncias de hurto a personas, lo que representa una disminución de 21,295 denuncias en comparación con el mismo período del año anterior, es decir, 17.7% menos casos.
Esta cifra acerca a Bogotá a los niveles de hurto de 2019, antes de la significativa reducción delictiva observada durante la pandemia.
Otras modalidades de hurto también mostraron una disminución, como el hurto a residencias, que cayó un 24%, y el hurto a comercios, que descendió un 21.1%. Por su parte, los hurtos a motocicletas y automóviles mostraron descensos menores, del 2.7% y 0.03%, respectivamente.
No obstante, el informe alerta sobre el incremento de otros delitos de alto impacto relacionados con la violencia, como el homicidio, que aumentó un 8.9%, y las lesiones personales, con un incremento del 19.1%. Además, los delitos sexuales y la extorsión mostraron aumentos preocupantes, del 58.8% y 73.2%, respectivamente.
Otro delito que mostró un fuerte aumento fue la violencia intrafamiliar, con un 79.8% de las denuncias.
Según Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos, estas tendencias podrían evidenciar una mayor disposición de las víctimas a denunciar, aunque también podrían reflejar un verdadero incremento en la incidencia de estos delitos.
Bogotá Cómo Vamos señala que, aunque las estrategias contra el hurto están mostrando resultados positivos, los demás delitos de alto impacto parecen agravarse, por lo que hace un llamado al Distrito a mitigar estos hechos de inseguridad.