Concejo aprueba el presupuesto para 2025

La plenaria del Concejo de Bogotá aprobó el presupuesto distrital para 2025, que asciende a 38.4 billones de pesos, lo que representa un incremento del 13% respecto al presupuesto de 2024, que fue de 33.2 billones de pesos.

Este presupuesto garantiza la ejecución del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, con la siguiente distribución:

  • Inversión: $31,3 billones (81,4% del total)
  • Gastos de funcionamiento: $5,1 billones (13,4%)
  • Servicio de la deuda: $2 billones (5,2%)

Entre los puntos más prioritarios aprobados en esta iniciativa se encuentran:

  • Seguridad: Incremento del 43% en el presupuesto de seguridad para fortalecer la videovigilancia, la justicia y la convivencia ciudadana.
  • Reactivación económica: Aumento de recursos para empleo, vivienda y el desarrollo de infraestructura, con un enfoque especial en mujeres y jóvenes.
  • Acción climática: Proyectos de restauración ambiental, protección de cuencas y bosques urbanos.
  • Gasto social: Garantía de acceso a la educación, subsidios para familias vulnerables y atención integral a poblaciones en riesgo.
  • Eficiencia en el gasto: Prioridad a la inversión.

En materia de seguridad, se ampliará la cobertura del sistema de videovigilancia, se contratará la construcción de la nueva Cárcel Distrital II, se entregará la URI Norte y el CAI Bosa Libertad.

Además, se dará un fortalecimiento sin precedentes al Cuerpo de Bomberos, con un aumento del 59% en su presupuesto de inversión, gracias a los recursos de la sobretasa bomberil.

En materia de hábitat, se destinarán 24.240 nuevos subsidios, distribuidos en 18.936 para vivienda nueva, 800 para arrendamiento y 4.504 para mejoramiento de vivienda.

Frente a la acción climática, se tendrá un incremento del 35% para el Plan de restauración de 696 hectáreas: 445,8 hectáreas en Cerros Orientales y 250,3 hectáreas en humedales y otras áreas de interés ambiental, además de dos nuevas Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA).

En movilidad, se financiarán 480 frentes de obra, incluyendo la infraestructura para Regiotram, el Puente vehicular Avenida Ferrocarril x Avenida Ciudad de Cali, el avance en Cable Potosí y la estructuración del cable aéreo La Calera – San Rafael.

En inversión social, se ampliará la cobertura del programa Jóvenes a la E con 5.900 nuevos cupos y la continuidad de 32.000 beneficiarios de cohortes anteriores.

Adicionalmente, se garantizará el apoyo a 300.000 hogares vulnerables mediante transferencias monetarias.

El proyecto pasará a sanción del alcalde Carlos Fernando Galán.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín