La Comisión de Gobierno del Concejo de Bogotá aprobó en primer debate un Proyecto de Acuerdo que establece lineamientos para la prevención y concientización sobre el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en fuerzas de emergencia, primeros respondientes y víctimas de situaciones traumáticas.
La iniciativa busca visibilizar y atender el impacto psicológico que enfrentan profesionales como paramédicos, bomberos, policías, psiquiatras y psicólogos, quienes están expuestos a eventos de alta tensión en su labor diaria.
El proyecto responde a la necesidad de implementar políticas públicas para proteger la salud mental de estos trabajadores, cuyo bienestar emocional es clave no solo para su calidad de vida, sino también para la eficacia y seguridad del servicio que brindan a la ciudadanía.
Actualmente, en Bogotá, los trastornos relacionados con traumas y factores de estrés se encuentran entre las cinco principales causas de atención en salud mental, con más de 5.502 consultas registradas en 2024.
Si bien no existen cifras exactas sobre la incidencia de trastornos mentales o conductas suicidas en estos profesionales, se han reportado casos preocupantes de agotamiento emocional y decisiones fatales en psiquiatras, paramédicos y policías, lo que resalta la urgencia de adoptar medidas preventivas.
Con esta aprobación, el Proyecto de Acuerdo avanza en su trámite dentro del Concejo de Bogotá. De convertirse en norma, la ciudad daría un paso importante en la dignificación de la labor de los cuerpos de emergencia y en la reducción del estigma asociado a los problemas de salud mental en estos sectores.