Suscríbete a las actualizaciones
Recibe las últimas noticias.
Autor: Bogota AMPM
Fue en 1942 cuando por primera vez se abordó el tema de construir un metro para Bogotá. Era alcalde Carlos Sanz de Santamaría y lo proyectaba subterráneo. Ese primer intento terminó con la creación del servicio del trolley. Este fin de semana 74 años después Bogotá parece enrutarse definitivamente a la construcción de un metro elevado que haría su primer viaje en el 2022 entre el Portal de las Américas con terminación de su ruta en la primera línea en la Avenida Caracas con calle 72. Gran paradoja. Un metro por la Caracas ya lo había planteado 69 años atrás…
La liquidación inminente de dos de los operadores del SITP, Egobus y Coobus pone de cuerpo presente la crisis que enfrenta el sistema que desde su creación dio muestras de errónea estructuración aunque partiendo de un enunciado cierto: Era necesario acabar con un sistema obsoleto, caduco, inseguro y nada eficiente como lo era el transporte tradicional que operó en la ciudad por casi medio siglo. Sin embargo el SIPT creado en la fallida administración de Samuel Moreno se enfrentó en sus comienzos a la lógica oposición de los transportadores de siempre, a la mala planeación de quienes estuvieron al frente…
Partamos de una realidad y es que en Bogotá y en general el país la carga tributaria es superior a la de otras ciudades y países del mundo y a eso debemos sumarle una estructura tributaria que es realmente caótica. Los habitantes de la capital hemos sido notificados esta semana de la aprobación en el Concejo de un proyecto que se tituló de “simplificación tributaria” que apunta a solucionar lo segundo pero que en opinión de especialistas deja intacto lo primero. Y esa reforma tributaria que se discutió en el cabildo distrital tuvo como eje central el segundo impuesto más…
Un candente debate en el Concejo de Bogotá sobre la situación que enfrenta la ciudad con los habitantes de calle escaló el nivel de denuncias al punto que se reveló una presunta acción dirigida a atacar la integridad de esta población entregándole alimentos envenenados y la infiltración de sayayines en una mesa de trabajo conformada a instancias de la Personería para analizar su problemática.
Y si eso fuera poco el concejal del Centro Democrático Diego Molano, exhibió en desarrollo del debate un vídeo que evidencia cómo los “sayayines” siguen usando como escudos a los habitantes de calle para la venta de droga.