Autor: Bogota AMPM

La Secretaría de Movilidad reforzó el cuerpo de agentes civiles con la entrada de 150 nuevos agentes que apoyarán las labores de control, pedagogía y prevención de la siniestralidad vial, en articulación con la Policía de Tránsito y Transporte de Bogotá. Los nuevos uniformados estarán en las calles de la ciudad trabajando para contribuir con el mejoramiento de la movilidad en la ciudad, a través de gestión de eventos relevantes, planes piloto en las principales vías y regulación del tráfico en los planes éxodo y retorno, controles de velocidad, embriaguez y garantizando el cumplimiento de las normas ambientales para reducir…

Read More

El Ministerio Público requirió al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Secretaría de Educación información sobre las denuncias sobre presuntos casos de abuso sexual de profesores a alumnas en el Colegio Bethlemitas, en la localidad de Chapinero. Una vez conocida las denuncias, que referencian presuntos casos de acoso sexual, escolar, bullying y homofobia, la Procuraduría General de la Nación exhortó a las entidades para notificar las acciones que se van a emprender o en dado caso, se hayan realizado para la promoción del adecuado abordaje y restablecimiento de derechos a las menores de edad presuntamente afectadas. Además, le pidió…

Read More

Este miércoles, el Distrito hizo entrega de la manzana del cuidado número 17 de la ciudad, en el sector de Fontanar del Río en Suba, que atenderá cerca de 90 mil personas que residen en la localidad. 20 servicios se ofrecerán de manera gratuita para que las mujeres cuidadoras puedan estudiar, emprender, ejercitarse, descansar y cuidarse. El equipamiento ancla de esta Manzana del Cuidado es el Centro Felicidad Fontanar del Río, una infraestructura del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) que cuenta con aulas, biblioteca, ludoteca, salas de ensayo y grabación, spinning, piscina, gimnasio y más espacios en los…

Read More

La Personería de Bogotá alertó sobre un aumento en la vulneración de los derechos a la población migrante que se encuentra en la ciudad. Según el órgano de control, la ciudad ha recibido el 17,55% (432.251) de las personas refugiadas y migrantes venezolanas que han llegado a territorio colombiano, el 51% de ellas (218.612) son mujeres y el 48% (207.472) hombres. Advirtió que se han registrado 296 vulneraciones a los derechos de la salud y 76 casos con respecto al derecho al trabajo. Igualmente se identificaron 73 casos tendientes a la vulneración del derecho a la educación, de niños y…

Read More