El Distrito alertó sobre un aumento en los casos de estafa relacionados con la compra del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), donde los delincuentes ofrecen supuestos descuentos de hasta el 50 % a través de plataformas digitales como WhatsApp.
Los estafadores utilizan promociones llamativas y crean páginas falsas con logos de aseguradoras para engañar a las personas que buscan adquirir el seguro. Esta modalidad, conocida como phishing, tiene como objetivo robar datos personales y dinero de las víctimas.
El secretario de Seguridad, César Restrepo, instó a la ciudadanía a verificar siempre los enlaces de las páginas web antes de compartir información personal o financiera y a utilizar únicamente los canales oficiales para la compra del SOAT.
Al adquirir el seguro, los compradores deben recibir un correo electrónico con la confirmación de la compra y un archivo PDF. En un plazo máximo de 24 horas, la aseguradora debe cargar la información en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Recomendaciones para evitar ser víctima de estafa:
- No hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos, ya que pueden dirigirlo a plataformas falsas.
- Utilizar únicamente los canales oficiales de las aseguradoras y entidades autorizadas.
- Verificar si realmente existen descuentos vigentes y desconfiar de ofertas excesivamente atractivas.
- Realizar la compra desde un computador y revisar que el enlace de la página sea legítimo.
En caso de ser víctima de fraude, se puede denunciar a través de la página del CAI Virtual (https://caivirtual.policia.gov.co) o comunicarse vía WhatsApp al número 320 294 8647.