111 indígenas Emberá regresan a sus territorios

Aquí está el texto revisado para mayor claridad y precisión:


Cerca de 37 familias de la comunidad Emberá, que permanecían en el albergue El Buen Samaritano, han iniciado su proceso de retorno al Resguardo Unificado Chamí, en Risaralda.

Esta estrategia cuenta con el acompañamiento de la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, así como de las Secretarías de Gobierno, Salud, Integración Social, Educación y Hacienda, con el apoyo de otras entidades distritales.

En la fase de alistamiento, la Secretaría de Salud realizó jornadas de valoración médica para garantizar que las personas trasladadas se encuentren en condiciones óptimas para el retorno. Además, se coordinará la portabilidad de las afiliaciones a EPS que tengan cobertura en el resguardo.

La Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación hizo seguimiento al proceso mediante acciones logísticas y operativas, como el acompañamiento en la suscripción de actas de voluntariedad. Estas actividades fueron desarrolladas en conjunto con la Dirección de Asuntos Étnicos de la Secretaría Distrital de Gobierno, que ha liderado un diálogo constante con la comunidad para fortalecer la confianza.

De las 111 personas que iniciaron el retorno, 62 son mujeres, 49 hombres y 61 niñas, niños y adolescentes.

El Distrito garantizó varias medidas para facilitar este proceso:

  • Salud: Evaluación médica previa al viaje y portabilidad de afiliaciones a EPS con cobertura en el territorio de destino.
  • Educación: Acompañamiento para garantizar la continuidad educativa de niños, niñas y adolescentes en su lugar de origen.
  • Actas de voluntariedad: Suscripción con cada núcleo familiar para asegurar un retorno informado y acompañado.
  • Traslado y alimentación: Cobertura completa de transporte y alimentación desde Bogotá hasta Pueblo Rico, Risaralda.
  • Apoyos económicos: Giros de sostenibilidad a 13 hogares a través del mecanismo de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), en condiciones similares a las ofrecidas a la población del Parque Nacional.

El proceso contó con el respaldo del programa ‘Atrapasueños’ de la Secretaría de Integración Social. Adicionalmente, la Secretaría de Educación del Distrito se encargará de facilitar la transferencia de los niños, niñas y adolescentes a los servicios educativos de su territorio de origen.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín