Tribunal de Cundinamarca suspendió resolución que define lineamientos ambientales para la Sabana de Bogotá

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó la suspensión inmediata del proyecto de resolución del Ministerio de Ambiente, el cual establecía lineamientos para el ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá.

Esta decisión fue tomada por la magistrada Nelly Villamizar, en respuesta a una solicitud de la Empresa de Acueducto de Bogotá, que pidió implementar medidas cautelares argumentando la falta de participación de entidades clave en el proceso.

En consecuencia, el Ministerio de Ambiente deberá reiniciar el trámite, incluyendo en la discusión a la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca.

La magistrada Villamizar enfatizó que la suspensión es provisional y se mantendrá hasta que las entidades afectadas puedan revisar los documentos y pruebas técnicas que sustentan la resolución.

Reacciones a la decisión

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, hizo un llamado al Ministerio de Ambiente para trabajar de manera articulada y encontrar mecanismos que permitan proteger el agua y los ecosistemas de la región.

“Quiero invitar al Ministerio de Ambiente, a la ministra Lena Estrada y a su equipo a que nos sentemos a trabajar de manera articulada para encontrar mecanismos que nos permitan proteger el agua y los ecosistemas estratégicos de la Sabana de Bogotá”, afirmó Galán.

Para el mandatario, la posición de Bogotá tiene fundamento, y el camino es trabajar en conjunto, respetando las competencias de cada autoridad, para definir los lineamientos ambientales que permitan proteger el agua, los ecosistemas de la Sabana y avanzar en la descontaminación del río Bogotá.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, destacó que, junto con los alcaldes municipales, participarán activamente en la formulación de propuestas que garanticen la preservación ambiental, la ordenación del territorio en torno al agua y la seguridad alimentaria.

Añadió que es fundamental definir un modelo de ocupación que priorice el bienestar ambiental de las nuevas generaciones sin afectar las vocaciones productivas ni la competitividad de la región.

Rey hizo un llamado al Ministerio de Ambiente para establecer, desde ya, una metodología participativa que asegure el mejor resultado en términos de ordenación territorial.

A su turno, el Ministerio de Ambiente interpuso los recursos legales correspondientes y permanecerá atento a la determinación final del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.

Además, la entidad reiteró que defenderá su potestad reglamentaria como ente rector de la política ambiental del país.

El Ministerio de Ambiente también aseguró que continuará promoviendo el diálogo sobre los lineamientos ambientales que requiere la Sabana de Bogotá, en espacios de incidencia pública con ciudadanos, organizaciones ambientales, comunidades campesinas, mujeres e indígenas que habitan la región.

A su vez, el presidente Gustavo Petro criticó la decisión de la magistrada Nelly Villamizar, señalando que es un golpe contra la vida de la naturaleza y de los seres humanos en toda la Sabana de Bogotá y la ciudad.

“Más de 9 millones de personas se ponen en riesgo de escasez de agua, y se sacrifican por el interés codicioso de 20 grandes poseedores de tierras y urbanizadores”, afirmó Petro.

El mandatario solicitó la conformación de un gran comité por la vida y el agua en la Sabana y Bogotá, que organice una acción ciudadana para defender el agua.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín