Primer trimestre de 2025 deja alarmante aumento de homicidios y violencia en Bogotá

Un reciente informe de Bogotá Cómo Vamos evidenció un preocupante panorama en materia de seguridad durante el primer trimestre de 2025. Entre enero y marzo, los homicidios en la ciudad aumentaron un 18,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, registrando un total de 281 casos.

La mayoría de estos hechos se cometieron con armas de fuego, lo que refuerza la necesidad de fortalecer el control sobre este tipo de armamento.

La entidad también advirtió sobre un hecho sin precedentes en los últimos años: durante los primeros tres meses del año se registraron seis homicidios con artefactos explosivos en el sector de San Bernardo, una cifra que no se veía desde el primer trimestre de 2019. Este fenómeno podría indicar un fortalecimiento de estructuras criminales en la ciudad.

Frente a este panorama, Bogotá Cómo Vamos recomendó al Distrito avanzar en una caracterización más precisa del delito de homicidio, lo que permitiría diseñar e implementar medidas diferenciadas de acuerdo con los móviles y dinámicas específicas.

También hizo un llamado a reforzar el control de armas, incluyendo el rastreo de rutas de ingreso y el fortalecimiento de protocolos y mecanismos de control, en articulación con entidades como Indumil.

El informe representa un reto importante para la administración distrital, que se propuso como meta reducir la tasa de homicidios a ocho por cada 100.000 habitantes en 2027.

En cuanto a las denuncias, se registró un aumento en la disposición de la ciudadanía para reportar delitos. Mientras que en 2023 solo el 44,6 % de las víctimas denunció, en 2024 esta cifra subió al 52 %, lo cual podría estar vinculado a un mayor acceso a canales de reporte o confianza institucional.

Por otro lado, se reportó una disminución en los casos de hurto durante el primer trimestre del año, lo que podría indicar una mejora en esa categoría delictiva.

Sin embargo, en los casos de violencia de género, aunque 2024 cerró con un incremento en delitos sexuales (9.668 casos frente a 6.700 en 2023), el primer trimestre de 2025 mostró una reducción de 200 denuncias frente al mismo periodo del año anterior.

En contraste, los casos de violencia intrafamiliar aumentaron significativamente, pasando de 8.253 a 11.000 en el primer trimestre, lo que representa un incremento cercano a las 3.000 denuncias.

Ante este contexto, Bogotá Cómo Vamos recomendó identificar y eliminar las barreras operativas en las rutas de atención a mujeres en riesgo, para garantizar respuestas oportunas que puedan salvar vidas. También se sugirió revisar los esfuerzos orientados a transformar patrones culturales de violencia hacia las mujeres y sus entornos.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín