Más de dos millones de bogotanos recibieron atención en salud mental

Un informe de la Veeduría Distrital evidenció un crecimiento en las atenciones a personas con problemas de salud mental, dado que entre 2021 y mayo de 2024 se registraron 6.212.178 atenciones en la ciudad, beneficiando a 2.170.182 personas.

El mayor número de casos correspondió a trastornos cognitivos, de ansiedad, del estado de ánimo, del sueño-vigilia y del desarrollo neurológico.

Esto representa un aumento del 26 % en el número de atenciones en comparación con 2019 (1.495.099) y 2023 (2.036.016). Para 2024, con corte a mayo, la Secretaría Distrital de Salud (SDS) registró 644.180 atenciones, por lo que, si la tendencia de crecimiento se mantiene, el total proyectado para el cierre del año sería de 2.162.520 atenciones, según la Veeduría Distrital.

“Si bien la implementación de estas estrategias ha mejorado, esta responsabilidad no recae únicamente en la Secretaría Distrital de Salud, sino también en las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)”, señaló la Veedora Distrital, Adriana Herrera.

Entre enero y julio de 2024, de los 56.383 casos activados en las Rutas Integrales de Atención en Salud Mental, el 76 % tuvo acceso efectivo a los servicios sociales y de salud gracias a las acciones y acompañamientos en entornos como el hogar, la familia y el ámbito laboral. Este porcentaje es superior al registrado entre 2019 y 2020, cuando el acceso efectivo apenas alcanzaba el 30 % en promedio.

Se destaca, además, el incremento en el número de usuarios que recibieron atención en salud mental a través de las Subredes Integradas de Servicios de Salud y el Plan de Intervención Colectiva (PIC), especialmente en el entorno familiar. Mientras en 2022 se registraron 3.348 casos identificados por la Subred, en 2023 la cifra aumentó a 6.346, y con corte a agosto de 2024, ya se habían identificado 3.724 casos.

Sin embargo, preocupan las cifras de suicidio en la capital. Aunque en 2024 se evidenció una reducción en los intentos de suicidio respecto a años anteriores, se registraron 5.769 reportes en Bogotá, concentrados principalmente en las localidades de Suba, Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar y Bosa.

En cuanto a los suicidios consumados, con corte a diciembre de 2024, la Veeduría Distrital, con información de Medicina Legal, reportó 347 casos, lo que representa una reducción del 17 % en comparación con 2023 (419 casos), tal como lo indicó recientemente la Secretaría Distrital de Salud.

Respecto al número de muertes relacionadas con trastornos mentales y del comportamiento entre 2021 y 2024, la Veeduría Distrital encontró que las localidades con la tasa más alta de suicidios consumados por cada 100.000 habitantes fueron: Sumapaz, La Candelaria, San Cristóbal, Santa Fe, Chapinero y Los Mártires. Además, el grupo etario más afectado se encuentra entre los 20 y 34 años.

El órgano de control hace un llamado a mejorar la interoperabilidad de los sistemas de información, fortalecer la coordinación entre las entidades responsables de las rutas de atención, y garantizar el seguimiento y evaluación de los casos activados, con el objetivo de optimizar la prestación de los servicios de salud mental en la ciudad.

Comparte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestro boletín