Tras completar varios procesos previos, la Empresa de Acueducto de Bogotá y el Banco Mundial dieron el visto bueno a las cuatro firmas que competirán por la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas.
Los consorcios seleccionados serán responsables de la financiación, elaboración de estudios y diseños de las unidades de ejecución, gestión social y ambiental, puesta en marcha, estabilización, operación, mantenimiento y reversión de la planta.
Los cuatro consorcios que pasaron la etapa de precalificación son: APCA Aguas Canoas, Promotora del Desarrollo de América Latina S.A. de C.V., Unión PTAR de la Sabana y APCA PTAR Canoas.
Los requisitos técnicos y financieros serán determinantes en la evaluación de cada consorcio. En cuanto al financiamiento de la obra, cuyo costo se estima en $4,5 billones, los recursos se distribuirán de la siguiente manera: la Corporación aportará el 50 %, la Secretaría Distrital de Hacienda el 29 %, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) el 19 % y la Gobernación de Cundinamarca el 2 %.
“Este avance en la construcción de la PTAR Canoas refleja el compromiso de la Empresa con la sostenibilidad, el bienestar de las comunidades y el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (Agua limpia y saneamiento)”, destacó la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño.
La entidad continuará informando sobre cada avance del proyecto ambiental más importante del país, que busca construir un futuro más limpio, saludable y sostenible para Bogotá, Soacha y los más de 80 municipios que se beneficiarán con su ejecución y puesta en marcha.
Canoas tendrá la capacidad de tratar el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de las de la zona urbana de Soacha, beneficiando a más de siete millones de personas. Además, contribuirá significativamente a la recuperación ambiental de los ríos Bogotá y Magdalena.