La Gobernación de Cundinamarca lanzó la estrategia Plan Vigía, que busca garantizar la movilidad, la seguridad y la gestión del riesgo por las lluvias durante la Semana Santa.
La estrategia incluye el fortalecimiento de personal en vía, el monitoreo con drones, la articulación interinstitucional y la gestión de información para la rápida toma de decisiones que garanticen una Semana Santa segura en las vías del departamento.
Se contará con 30 nuevos gestores motorizados que apoyarán el control del tráfico, con especial atención en los corredores de ingreso a Soacha y Mosquera–La Mesa para gestionar condiciones de alto flujo vehicular.
Además, se desplegará una estrategia de monitoreo con drones en puntos críticos de movilidad, siniestralidad y emergencias por inundaciones, con el fin de detectar novedades viales en tiempo real y atender situaciones de emergencia relacionadas con fenómenos naturales u obstrucciones en las vías.
Adicionalmente, se implementarán medidas especiales de gestión del tráfico en el municipio de Soacha, para mejorar el ingreso y salida de vehículos, especialmente en el corredor Soacha–Bogotá. Esta operación contará con gestores de movilidad en terreno, un dron exclusivo para monitoreo, una grúa y motobombas que permitirán responder rápidamente ante posibles inundaciones o incidentes viales.
Para garantizar la seguridad vial, la Gobernación activó el canal de reporte ciudadano Guardianes de la Vía, a través del cual los usuarios podrán reportar comportamientos inseguros o situaciones de riesgo en las carreteras.
También se activará el Portal 360 de datos de movilidad, una plataforma digital que permitirá a la ciudadanía y a las autoridades consultar en tiempo real las velocidades promedio, condiciones climáticas, tramos críticos de siniestralidad y planes de manejo de tránsito en curso. Esta información será clave para planear desplazamientos, identificar zonas de congestión y tomar decisiones informadas.
Restricciones de movilidad
Para vehículos con capacidad igual o superior a 3.4 toneladas, la Secretaría de Movilidad Contemporánea expidió la Resolución No. 053 de 2025, estableciendo las siguientes restricciones:
Chía – Mosquera – La Mesa – Girardot y ramal a Soacha
- Viernes 11 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
- Sábado 12 de abril: 6:00 a.m. a 3:00 p.m.
- Miércoles 16 de abril: 12:00 m. a 11:00 p.m.
- Sábado 19 de abril: 11:00 a.m. a 11:00 p.m.
- Domingo 20 de abril: 9:00 a.m. a 11:00 p.m.
Alpes – Villeta y Chuguacal – Cambao
- Miércoles 16 a domingo 20 de abril: 3:00 p.m. a 11:00 p.m.
Se exceptúan de esta restricción los vehículos y la maquinaria de obras contratadas por el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU), los organismos de seguridad del Estado y los vehículos de emergencia debidamente identificados.
Plan Éxodo
Para la salida de los vehículos, se habilitará el sistema de «Pare y siga» y contraflujo entre La Mesa (k66+300) y La Gran Vía (k78+000) en los siguientes días:
- Jueves 11 de abril
- Viernes 12 de abril
- Miércoles 16 de abril
Plan Retorno
Para el regreso de los viajeros se implementará el reversible continuo Apulo–Mosquera (Puente Balsillas):
- Sábado 19 de abril: 12:00 p.m. a 11:00 p.m.
- Domingo 20 de abril: 10:00 a.m. a 11:00 p.m.
Además, se habilitará un contraflujo en la Avenida Canoas – Avenida San Marón (Soacha):
- Domingo 20 de abril: 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Seguridad para los viajeros
Para garantizar la seguridad de los viajeros, se dispondrán 6.644 uniformados de todas las capacidades para el plan de Semana Santa «Unidos por la Seguridad». Hombres y mujeres de distintas especialidades de la Policía Nacional estarán dedicados exclusivamente a actividades relacionadas con la tranquilidad, la protección del medio ambiente y la movilidad de los viajeros durante la semana mayor.
Adicionalmente, se hace un llamado a las alcaldías, a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y a la ciudadanía a reforzar las medidas preventivas ante posibles emergencias derivadas de la variabilidad climática, el aumento de la movilidad y la concentración de personas en eventos religiosos y turísticos.
Se invita a la comunidad a mantenerse informada sobre las alertas meteorológicas, evitar zonas de alto riesgo y preparar maletines de emergencia para disfrutar de una Semana Santa segura.