La concejal Ana Teresa Bernal alertó sobre la gravedad de la escasez de agua que atraviesa Bogotá y cuestionó el enfoque cortoplacista del gobierno distrital frente a la gestión del recurso hídrico y el ordenamiento ambiental del territorio.
“Si bien la administración presenta cifras que muestran una aparente recuperación de los sistemas de abastecimiento, eso no significa que Bogotá haya resuelto su inseguridad hídrica. Cantar victoria en este momento es un acto irresponsable. Estamos frente a un problema estructural, no coyuntural, y el riesgo continúa”, afirmó.
Según Bernal, mientras el gobierno insista en ampliar la demanda urbana y promover la urbanización sobre zonas de importancia ecológica, sin considerar la capacidad de carga de los ecosistemas, la incertidumbre hídrica de la capital persistirá.
La cabildante hizo un llamado urgente a adoptar un enfoque integrador y de largo plazo que priorice la gestión del riesgo climático, la protección de las fuentes hídricas y una verdadera planificación territorial basada en la sostenibilidad y la justicia ambiental.
También recordó que muchas de las soluciones propuestas recientemente, como los sistemas urbanos de drenaje sostenible o la protección de la estructura ecológica principal, han sido planteadas desde hace décadas por movimientos ambientalistas y sectores progresistas. “Hoy, ante la magnitud de la crisis, parecen por fin reconocerse”, señaló.
Bernal además advirtió sobre los llamados “hechos metropolitanos” que han sido planteados por la administración distrital y nacional, asegurando que podrían representar nuevas amenazas para la sabana de Bogotá si no se garantizan mecanismos reales de control ciudadano y participación.
“Defender el agua y la vida hoy exige rigor y valentía frente a poderes económicos y al negacionismo climático que persiste en muchos espacios. Necesitamos fortalecer el debate democrático con argumentos, no con descalificaciones”, concluyó.