En un debate de control político sobre el estado de las obras del hospital San Juan de Dios citado por la bancada de Colombia Humana-UP, el Secretario de Salud Alejandro Gómez y el Gerente General de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU), Juan Guillermo Jiménez, presentaron los avances del proyecto con el que se pretende recuperar el complejo hospitalario.
De acuerdo con el gerente de la ERU, desde el año 2015, en tres administraciones, se han invertido 40 mil millones de pesos en estudios y diseños para la renovación, reestructuración de todas las edificaciones del hospital. Ocho edificios principales de los 24 del complejo hospitalario ya cuentan con estudios, diseños y tienen recursos asignados, estos edificios están en alguna etapa de ejecución.
El gerente también recordó que la recuperación del complejo hospitalario es responsabilidad del Distrito, la Gobernación y los ministerios de Cultura, Salud y Educación. «Para que el hospital se reactive, cada uno tiene que aportar recursos por los próximos 20 años” indicó.
De acuerdo con el balance, esta administración gestionó convenios importantes para avanzar en la recuperación del San Juan De Dios, uno por 27 mil millones de pesos con la Beneficencia de Cundinamarca, otro por 38 mil millones con los ministerios mencionados y uno por 357 mil millones con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) para gestionar el proceso de activación social con la comunidad del entorno.
El 80% de las edificaciones del San Juan De Dios ya están siendo intervenidos con estudios, más de seis obras de iniciaron en el 2022 y otras iniciarán en el 2023. Según Jiménez la meta para finales del 2023 es abrir la esquina nororiental del San Juan de Dios para la comunidad. Este proyecto tendrá una inversión de 750 mil millones de pesos y tendrá una duración de 15 años.
El secretario de Salud Alejandro Gómez aclaró que ahora el ente propietario del San Juan de Dios es el Fondo Distrital de Salud y no la ERU. El San Juan de Dios debe ser una corporación, una figura o un modelo jurídica y administrativa, con los recursos suficientes para poder funcionar que no dependa de los gobiernos, consideró Gómez.
Por su parte los concejales citantes de la bancada Colombia Humana, se mostraron escépticos y cuestionaron el accionar de la administración Distrital.
Según el concejal José Cuesta de la bancada Colombia Humana, el Gobierno Nacional tomó la decisión de restaurar y proteger en su totalidad los 24 edificios del Hospital San Juan de Dios, “algo que a esta administración no parece importarle”.
La concejal Heidy Sánchez, de la misma bancada, afirmó que espera un acuerdo entre los gobiernos Nacional y Distrital para no demoler, sino restaurar la torre central del hospital, y le envió un mensaje directo a la alcaldesa, “Si Claudia López dice supuestamente que hace parte del cambio, que se comprometa con su restauración, en vez de demoler su torre central y concesionarlo mediante un contrato de obra llave en mano.
Ana Teresa Bernal, otra integrante de Colombia Humana, señaló que el Distrito teniendo la oportunidad de hacer un oportuno rescate al Hospital San Juan de Dios, decidió adjudicar $1,5 billones de pesos para las concesiones de privatización del Hospital Santa Clara y Bosa, en plena pandemia.