Durante la mañana de este jueves, decenas de ciudadanos, concejales y urbanistas lideraron un plantón contra el proyecto del Corredor Verde de la Carrera Séptima, que abrió su licitación el pasado viernes, con la publicación de los prepliegos.
Según los manifestantes, el Distrito no realizó la socialización del proyecto con habitantes que viven sobre el corredor vial. De acuerdo con los ciudadanos, la propuesta tiene muchas inconsistencias que afectarían la calidad de vida, el espacio público y la movilidad del oriente de la ciudad.
Concejales se unieron a las protestas
Celio Nieves, concejal del Polo Democrático calificó como irresponsable la actitud de la alcaldesa Claudia López, al incumplir los compromisos que hizo en campaña, de no construir Transmilenio sobre la Carrera Séptima, afectando a futuro el medio ambiente y la movilidad de este emblemático corredor vial.
Por su parte Luis Carlos Leal, de Alianza Verde, señaló que están analizando los prepliegos, con el fin de indagar si hay posibles irregularidades en el proyecto y demandarlo en instancias legales.
Carlos Carrillo del Polo Democrático, confirmó que lidera una recolección de firmas para realizar un Cabildo Abierto y que la alcaldesa escuche a los ciudadanos que están en contra del proyecto. Al momento van 15 mil firmas y esperan llegar a las 50 mil.
Diana Diago del Centro Democrático hizo un llamado a la mandataria López para que escuche a los ciudadanos y a los técnicos urbanistas, que advierten de posibles irregularidades en los estudios de detalle del Corredor Verde.
La voz de los ciudadanos
Camilo Rubiano, abogado y ex cónsul de Colombia en Miami, aseguró que los órganos de control como la Personería de Bogotá advierten que faltan estudios de detalle, por lo que la apertura de la licitación es ilegal.
María Paz Buitrago, candidata a edil de la localidad de Chapinero señala que el proyecto tiene un costo altísimo, que es de paisajismo y afecta a la población de la Carrera Séptima, llevando a un embudo en la Calle 94.
De acuerdo con el Distrito, con el Corredor Verde se mejoraría la movilidad del borde oriental de la ciudad, con una conexión a la Primera Línea del Metro, al ser uno de los tres corredores que la alimentará.
El corredor verde que tiene un costo de 2.5 billones de pesos, aportará soluciones para la movilidad, al construirse nuevos puentes vehiculares en las Calles 127, 100 y 92 y orejas en las Calles 134 y 147.
Se espera que los pliegos definitivos se publiquen en julio, se cierre la licitación en septiembre y la adjudicación se de en el último trimestre de este año.