Durante la mañana de este viernes, decenas de vendedores informales del sector de San Victorino protagonizaron una serie de protestas, rechazando la reorganización de la zona comercial.
Las protestas generaron afectación en el tráfico vehicular y del sistema Transmilenio por la Carrera decima.
Ante la situación, el Distrito, en cabeza del Instituto para la Economía Social (IPES) y la Alcaldía Local de Santa fe, ha venido desarrollando varios espacios de diálogo y concertación con los vendedores informales de San Victorino.
Como resultado de las diferentes actividades adelantadas en el sector, se ha realizado la firma de 5 pactos o Acuerdos de Acción Colectiva con los vendedores y vendedoras informales en el Gran San, la Calle 11, la Calle 10, la Carrera 11 y la Plazoleta de La Mariposa.
De acuerdo con el director del IPES, Alejandro Rivera, el reto para las dos entidades ha sido la organización de todo el sector de San Victorino debido a que “hay varias personas a las que les gusta el desorden y ven la oportunidad de vender y cobrar por el espacio público. Esta situación genera inseguridad y eso es lo que no se puede permitir en el espacio público”.
Junto con la alcaldía local se inició un proceso de organizar San Victorino, para que los vendedores informales tengan derecho al trabajo y al mínimo vital.
«Para eso tenemos que dialogar y pactar, no es con protestas y generando desorden que alcanzaremos una buena convivencia que permita el beneficio de todos”, añadió el funcionario.
Según el Distrito, en las jornadas de caracterización realizadas, actualmente hay 950 vendedores y vendedoras caracterizadas, de los cuales 250 ya están identificados con su respectivo documento.