Durante el ejercicio de rendición de cuentas de la administración distrital, la Veeduría Distrital alertó sobre el aumento en las cifras de acoso sexual callejero y abusos en el transporte público de la ciudad.
Según el órgano de control preventivo, nueve de cada diez mujeres sienten miedo por sufrir algún tipo de agresión en el espacio o transporte público.
Ante esta situación, llamó la atención al Distrito para mejorar la atención telefónica con enfoque de género y articular la línea purpura con la Línea 123.
En 2022 aumentaron las cifras en hurto a personas, hurto de celulares y los delitos sexuales. Lo más alarmante es el panorama de estos delitos dentro del Sistema Integrado de Transporte Público en donde el hurto a personas pasó de 9.693 casos a 16.638, entre el 2021 y 2022.
Otras advertencias de la veeduría
Frente a la siembra de árboles, la veeduría afirmó que de las 370 hectáreas a rehabilitar solo se han recuperado 86 de ellas y de los 450 mil árboles solo se han plantado 88 mil.
En el tema de reactivación económica, señaló que el Distrito ha apoyado 20 mil de las 72 mil mipymes que se proyectó a impulsar para recuperarse de las pérdidas que ocasionó la pandemia.
En el sector de movilidad, la entidad mostró su preocupación por una posible modificación del tramo de la Primera Línea del Metro para que sea subterráneo, lo que podría traer dificultades de tipo contractual, pérdida de recursos y afectación para la movilidad de los bogotanos.
Sin embargo, la Veeduría Distrital destacó los esfuerzos en temas como los cupos que da la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (ATENEA); el saneamiento del río Bogotá por la apertura de la licitación de la PTAR Canoas; la aprobación del POT y la Región Metropolitana de Bogotá – Cundinamarca.