En cabina nos acompañó la secretaría de movilidad Deyanira Ávila, para hablar de varios temas de interés para los ciudadanos el futuro del Corredor Verde de la Séptima, tarifas para el 2023 del sistema de transporte público, Plan Éxodo, operación del Sistema Público de Bicicletas Compartidas y otros temas más.
Iniciamos el diálogo hablando del proyecto del Corredor Verde por la Séptima, después del debate de control político que se dio la semana pasada en el Concejo de Bogotá y que postergó la publicación de los prepliegos para abrir licitación.
La secretaria afirmó que, en los últimos días, se ha reunido con la alcaldesa para revisar las recomendaciones, sugerencias y críticas que han hecho a los estudios de detalle del proyecto.
Reiteró sobre la necesidad de fortalecer el transporte público en la Séptima, indicó que el 74% de los viajes en esta vía lo realizan las personas de estratos 1,2y 3; el 67% de estos viajes son en transporte público.
“Por eso no podemos ver la carrera séptima de manera lineal, durante el recorrido de esta vía, la movilidad cambia en sectores y localidades” agregó la funcionaria.
Aseguró que el proyecto no sólo contempla intervenir este emblemático corredor, sino que también busca hacer una optimización del transporte público en otros corredores como la carrera 11, 13, 9ª y Circunvalar, que recibirían todo el flujo de vehículos de la Séptima.
Frente a los ciudadanos que prefieren un tranvía por esta vía, la secretaría de movilidad recordó que no es posible, porque en el Plan de Desarrollo, aprobado por el Concejo, quedó definido el diseño de un Corredor Verde por la Séptima que beneficie el transporte público.
Sobre el aumento de las tarifas al sistema de transporte público en un 12.53%, aprobado por ASOCAPITALES aseguró que se están haciendo los análisis con la canasta de gastos que tiene el sistema para lograr definir la modelación y el paquete de tarifas para el 2023.
“Hasta el momento no hay nada definido, esperamos esta semana presentar los valores acordados” señaló.
También hablamos sobre cómo avanza el Sistema de Bicicletas Públicas Compartidas que se inauguró este año y lleva tres meses de operación.
Hay 1.700 bicicletas eléctricas, más de 150 estaciones, con cicloparqueaderos y ciclotalleres, se han realizado 50 mil viajes, 79 mil personas inscritas, después de tres meses de operación, sólo se han presentado dos casos de bicicletas hurtadas.
Se espera que para enero de 2023 termine la instalación de las 300 estaciones y completar 3.300 bicicletas disponibles para que los bogotanos recorran la ciudad.
Sobre la preparación del Plan Éxodo explicó que se está trabajando en conjunto con la gobernación y los alcaldes de los municipios en los 9 corredores disponibles para la salida de miles de viajeros en época de fin de año.
Se tendrá planes de control de velocidades, recordó que el límite de velocidad en la ciudad es de 50 kilómetros, se mantiene el pico y placa de lunes a viernes por lo frentes de obra que se desarrollan en todas las localidades.
Escuche la entrevista completa.