El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó a través de un auto, la suspensión de la licitación para la construcción de la Planta de Tratamiento de Canoas, que busca descontaminar el Río Bogotá, desde la Calle 26 hasta el municipio de Soacha.
La razón expuesta por la magistrada Nelly Villamizar, consiste en que la Empresa de Acueducto de Bogotá habría alterado el convenio firmado en 2019 con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Gobernación, que pretendía la construcción de la PTAR Canoas en dos fases.
La ex gerente de la empresa, Cristina Arango habría cambiado la estructuración con la construcción de la planta como una unidad funcional para que opere desde el año 2035, pero el Tribunal advirtió que con ese modelo se continuarían vertiendo al río sin tratar el 70% de las aguas residuales de Bogotá y las del municipio de Soacha por 10 años más, afectando a las poblaciones de la cuenca baja.
El Tribunal ordenó de manera inmediata rehacer la estructuración técnica y financiera del proyecto PTAR Canoas para que se construya en dos fases, antes de abrirse la licitación.
El acueducto responde
A través de un comunicado, la Empresa de Acueducto de Bogotá se mostró respetuosa de las decisiones judiciales, pero advirtió que el auto no está en firme y para ejercer la defensa del proyecto integral de descontaminación del río, se interpondrán todos los mecanismos procesales disponibles.
La empresa ya ha hecho la adquisición del predio, los diseños de detalle de todas las fases y componentes de la PTAR Canoas, la suscripción de los convenios de cofinanciación con CAR, Departamento de Cundinamarca y Distrito Capital y la aprobación de la licencia ambiental.