La Personería de Bogotá reveló que cerca del 66% de las salas de urgencias públicas y privadas de la ciudad tienen sobreocupación. La situación encendió las alarmas de los organismos de control para garantizar la atención de los servicios de salud en la ciudad.
Tras una visita a 15 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) entre abril y junio, se evidenció diversos factores que afectan la calidad de atención en salud.
Una de ellas, es la larga permanencia de los pacientes en servicios de urgencias. Desde su ingreso hasta su hospitalización, en ocho de cada diez instituciones privadas, se evidenció que los pacientes superaban las 24 horas, esperando el procedimiento, mientras que la misma situación se presentaba en seis de cada diez IPS públicas.
Según el órgano de control, las instituciones que registran una preocupante sobreocupación de los servicios verificados en diferentes visitas son: el Hospital Universitario Mayor de Méderi en el que la ocupación está en un 1.012%, la Fundación Hospital San Carlos con un 118% y el Hospital de Kennedy con un 247% de sobreocupación.
Además, las IPS de complejidad alta se presentan un índice de alrededor del 171%, seguido de los servicios de mediana complejidad con 87% y por último los de baja con un 38%.
Por otro lado, el 40% de las IPS públicas y el 20% de las privadas, presentaron insuficiencia de medicamentos e insumos, por lo que en el 33% de las IPS a las que se les efectuó visita de seguimiento, continúan con la insuficiencia en medicamentos.
El órgano de control solicitó al Distrito tomar medidas para evaluar otros esquemas o alternativas que promuevan una atención prestada según la complejidad de los casos, mejorando la oportunidad y el acceso a los servicios de salud.