Juan Carlos Triana, alcalde local de San Cristóbal, hizo un balance de las últimas obras de infraestructura que se están desarrollando en la localidad y las que se han contratado para seguir transformando la cara del sur oriente de la ciudad.
Tras el anuncio histórico de la adjudicación de la licitación del cable aéreo de San Cristóbal que beneficiará a más de 400.000 habitantes, el mandatario local aseguró que también quedarán los estudios de prefactibilidad para una segunda línea del cable, que arrancaría desde la estación de la Victoria hasta el barrio Juan Rey.
Resaltó que la obra, que iniciará su construcción en el mes de octubre, tiene como objetivo desarrollar nuevos equipamientos en los alrededores del recorrido del cable, como la intervención del parque del Bello Horizonte, el parque la Joyita, el mirador del barrio Guacamayas y el equipamiento del mirador en el barrio Panorama.
Indicó que, con recursos de la alcaldía, se invirtieron 20 mil millones para construir ocho nuevos parques.
Sobre el nuevo Centro de Salud Altamira, que tuvo una inversión cercana a los $6.000 millones y que beneficiará a más de 32.000 habitantes, Triana explicó que el centro de salud se complementará con el hospital de la Victoria, para acercar los servicios de salud a los habitantes de la zona media de la localidad.
La edificación cuenta con 8 consultorios, está situado en la UPZ La Gloria y ofrecerá servicios como: medicina general y familiar, enfermería, terapias de rehabilitación, toma de muestras especiales, rayos x, ginecología y obstetricia, medicina interna, pediatría, psicología y odontología.
Triana afirmó que el colegio República del Ecuador es una obra de restitución que ya está beneficiando a más de 1.000 estudiantes del suroriente de la capital.
La institución cuenta con 31 aulas escolares, biblioteca, ludoteca para niños, laboratorios de ciencias, auditorio, sistemas ahorradores de agua y luminarias solares, entre otras características.
Frente a la ampliación de la cobertura de los apoyos económicos Tipo C para personas mayores de 60 años en todo Bogotá en la localidad de San Cristóbal, aseguró que se entregarán 1.300 nuevos cupos para llegar a un total de 6.250 beneficiarios.
Sobre las estrategias para hacerle frente y disminuir los índices y los casos de violencia intrafamiliar y violencia de género, resaltó la entrega de 600 alarmas personales, cuya inversión fue de $40.212.000 pesos, a mujeres que participaron del proceso de formación en defensa personal y violencias de género.
Reviva la entrevista completa con el alcalde de San Cristóbal.