Este viernes inició la operación éxodo del puente de la Asunción, en el que los ciudadanos se movilizarán a destinos como Cundinamarca, Tolima, Boyacá, Santander y Antioquia, entre otros.
En Bogotá se espera la movilización de cerca de 848 mil vehículos que saldrán de la capital, mientras que 828 mil vehículos ingresarán por las vías de la ciudad.
Para garantizar el desplazamiento de los viajeros, cerca de 600 agentes civiles de tránsito, integrantes de la Seccional de Transito de la Policía, Grupo Guía y personal de la Secretaría de Movilidad realizarán labores de control y prevención de la siniestralidad.
En el caso de los conductores que se quedarán en Bogotá, la Policía de Transito desplegará 30 puestos de control, para realizar operativos de control y prevención de siniestralidad vial.
La Terminal de Transportes anunció que desde sus tres terminales se movilizarán cerca de 265 mil pasajeros en 15 mil vehículos. Los principales destinos para este puente festivo son los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Santander y Tolima.
Se espera que el día de mayor movilización de viajeros sea el sábado 19 de agosto con la salida de 95 mil pasajeros en 4.300 vehículos.
Las autoridades hicieron un llamado a los viajeros para abstenerse de viajar por la Vía al Llano, por los derrumbes que se han registrado debido a los sismos del pasado jueves.
Este lunes festivo se implementará la medida del pico y placa regional para todos los vehículos que circulen por los ingresos a Bogotá, sean viajeros o no. De 12:00 m a 4:00 pm pueden transitar vehículos con placas pares y de 4:00 a 8:00 pm vehículos de placas impares.
Las autoridades hacen un llamado a planificar sus viajes con anterioridad, cumplir con las medidas de seguridad y no generar filas de vehículos en las entradas de la ciudad esperando el horario de ingreso por el pico y placa regional.