Este jueves comenzó formalmente la inscripción de candidatos para participar en las elecciones regionales del mes de octubre.
Con la implementación de una plataforma web, la Registraduría Nacional del Estado Civil podrá registrar la biometría facial y dactilar de los interesados en participar en el certamen electoral.
«Con esta plataforma unos 130 000 candidatos puedan inscribirse de manera virtual, con el propósito de facilitarle a los candidatos su inscripción”, señaló el registrador nacional, Alexander Vega.
Los candidatos podrán inscribirse en el sitio web https://inscripcioncandidatos2023.registraduria.gov.co antes del 29 de julio.
Los grupos políticos que deseen realizar la inscripción de sus candidatos de manera presencial, podrán acercarse en la sede central de la Registraduría Nacional en Bogotá y en las sedes regionales.
Una de las características de este certamen, es la implementación de la Segunda Vuelta para la elección del Alcalde de Bogotá. Si el primer candidato en la contienda del 29 de octubre, no saca una diferencia superior al 10% con el segundo lugar, se realizará la segunda vuelta tres semanas después.
Según el ente electoral, 38.907.068 colombianos están habilitados para votar en las elecciones regionales, de los cuales 5.667.000 son bogotanos.
Los ciudadanos elegirán 32 gobernadores, 1102 alcaldes, 12 072 concejales, 418 diputados y 6513 ediles. Con corte al 28 de junio, se han registrado 1298 grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales en todo el país, distribuidos de la siguiente manera: 71 para gobernación, 10 para asamblea, 976 para alcaldía, 200 para concejo y 41 para Juntas Administradoras Locales.