La Personería de Bogotá denunció varias irregularidad en la estructura del máximo escenario deportivo de los capitalinos que podría poner en riesgo la seguridad de los aficionados y deportistas.
Luego de varias visitas se encontró que sistema de pararrayos no tiene la cobertura necesaria para proteger el 100% del escenario deportivo, ya que no cubre la cancha ni la totalidad de las tribunas.
Según el concepto del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas, no ha habido una intervención real de los pararrayos, manteniendo un alto riesgo para los asistentes al estadio, lo usual es que para minimizar dicho riesgo se suspendan las actividades cuando se presenten tormentas eléctricas, que al momento no es una garantía para la seguridad de los asistentes a los diferentes eventos que allí se desarrollan.
Por otro lado, se evidenció que por la cantidad de público que acude al escenario, la tribuna occidental del estadio se puede clasificar en un nivel de riesgo alto debido a la alta concentración de personas y de acuerdo con la evaluación del nivel de riesgo.
El sistema de protección adoptado desde el año 2009 es insuficiente, además luego de trece (13) años tampoco ha sido intervenido de manera sustancial para ampliar su capacidad, únicamente se han realizado mantenimientos”, explicó Julián Pinilla Malagón, Personero Distrital.
Según la Personería, se dispuso silletería con espaldar en las tribunas familiar y occidental, pero con su instalación se redujo el área libre de circulación de 75 a solo 30 centímetros entre gradas, situación que va en contravía de lo establecido en la norma técnica NSR-10 en la que se establece que, entre filas con más de 60 sillas, la distancia debe ser de 75 cm.
Además, se encontró que no se encuentra actualizado el protocolo vigente para los temas de seguridad y convivencia en el estadio, ni las actas de reunión de los diferentes comités de la Comisión Distrital de Seguridad, Convivencia y Comodidad en el Fútbol de Bogotá, documentos a los que deben tener acceso los hinchas y la ciudadanía en general.
Frente al programa Goles en Paz 2.0, se estableció que no cuenta con suficientes recursos para llevar a cabo procesos de fortalecimiento del barrismo social, ya que en las diferentes vigencias los presupuestos asignados oscilan entre los 200 y 300 millones de pesos por año.
La Personería hizo este llamado para que las autoridades ejecuten acciones para solucionar los inconvenientes en el escenario deportivo.