Según la última encuesta de percepción ciudadana realizada por Bogotá Cómo Vamos, entre 2019 y 2022 aumentó en 6 puntos porcentuales la población en condición de pobreza, pasando del 14 al 20%.
Por otro lado, la encuesta reveló que el 25% de los bogotanos comen menos de 3 raciones de alimentos al día, representando un aumento del 11% en comparación al 2019.
Frente a la situación de seguridad, la encuesta arrojó que el 45% de los ciudadanos se siente inseguro en la ciudad. El principal problema de seguridad identificado en los barrios es el atraco callejero con el 65%, mientras que el 43% considera que las normas son muy flexibles con los delincuentes.
Se llama la atención que 54% de los encuestados estaría de acuerdo con defenderse por su propia cuenta frente a un delincuente en caso de hurto.
En materia de movilidad, se destaca que la insatisfacción en Transmilenio se redujo en un 12%, pasando del 52.4% en 2019 al 40.5% en 2022. A pesar de la reducción, sigue siendo una tasa elevada dentro de los modos de transporte.
El 72% de las mujeres encuestadas se sienten inseguras en el sistema de transporte público.
Frente a la Primera Línea del Metro, se reveló que el 41% de los ciudadanos se sienten optimistas con la construcción del trayecto, mientras que el 34% se considera pesimista frente al futuro del proyecto.
Según la encuesta, el 62% de los ciudadanos consideran que las cosas van por mal camino, mientras que seis de cada diez ciudadanos afirmaron que Bogotá es un mal lugar para vivir.
La gestión de la alcaldesa Claudia López mejoró 14 puntos porcentuales, pasando del 19% en 2019 al 33% en 2022, mientras que la gestión del consejo fue mal calificada con un 41.5% de los encuestados.
Bogotá Cómo Vamos recomendó a la administración distrital focalizar la formulación de metas que evidencien un compromiso que mejore la satisfacción en grupos poblacionales y que promueva la reducción de brechas en temas esenciales de calidad de vida como salud, seguridad, movilidad, educación, ambiente, entre otros.