Al entregar hoy un balance del programa, la Secretaría de Educación Distrital destacó que este año se inauguraron 17 comedores escolares que permitieron un aumento del 11 % en la cobertura de comida caliente.
En cobertura del PAE reportó que 726 mil estudiantes pertenecientes a 676 sedes de colegios oficiales se han beneficiado de la entrega de alimentación escolar en sus diferentes modalidades.
Destacó la entrega a la fecha de 85.3 millones de refrigerios, 10.3 millones de desayunos y 21.4 millones de almuerzos, lo que según la Secretaría de Educación ha garantizado una alimentación saludable en el 100 % de los estudiantes del Distrito.
Carlos Reverón, Subsecretario de Acceso y Permanencia de Secretaría de Educación destacó que fueran los propios estudiantes quienes al calificar el programa a través de la Encuesta de Percepción del PAE y a la pregunta ¿qué tanto le gusta la alimentación escolar?, le dieran una calificación promedio de 4.02 sobre 5 puntos.
La Secretaría de Educación resaltó el hecho que para este año se aumentara la inversión del PAE en un 16 % con respecto al año 2021, al pasar de 444 mil millones de pesos a $528 mil millones, de los cuales el 94% los aporta el Distrito y el 6% la nación.
Un reto del PAE es asegura la calidad de los alimentos que se ofrecen a los estudiantes. Frente al tema, Carlos Reverón, Subsecretario de Acceso y Permanencia de Secretaría de Educación aseguró que se trabaja permanentemente en realizar controles de calidad con cada uno de los proveedores.
Para el próximo año el Distrito tiene como meta iniciar con 198 comedores desde el mes de enero, siete más que este año, lo que permitirá aumentar las raciones de comida caliente y seguir mejorando los canales de comunicación con las comunidades estudiantiles para atender observaciones, quejas que permitan mejorar el programa y seguir fomentando estilos de vida saludables en los colegios.