Ante el pico de enfermedades respiratorias y la emergencia ambiental por la calidad del aire, el secretario de salud, Alejandro Gómez, pidió al Gobierno Nacional aumentar hasta en 35 las camas de cuidado intensivo y hasta en 98 las camas de hospitalización para niños y niñas.
A corte del 28 de febrero la ocupación de camas UCI pediátrica en Bogotá es del 73% y de hospitalización pediátrica es del 76%. «Es una estadística que todavía está dentro de lo normal, pero lo que nos preocupa es que la curva está creciente», aseguró el secretario de salud.
Hasta la tercera semana de febrero se han reportado un total acumulado de 192.146 atenciones por infección respiratoria aguda, para todas las edades y áreas de atención, informó la entidad.
Por el momento continua el monitoreo permanente de las solicitudes de UCI, la regulación de los mismos y la verificación de la disponibilidad y suficiencia de insumos y medicamentos en clínicas y hospitales.
«Si se agrava la situación, se debe aumentar la alerta y tomar medidas adicionales para garantizar el acceso a los servicios que se requiera», enfatizó Gómez.
La Secretaría de salud entregó las siguientes recomendaciones ante pico respiratorio y alerta por calidad del aire:
En los colegios y jardines infantiles:
• En personas de 2 años y más, uso de tapabocas en rutas escolares.
• En personas de 2 años y más con Infección Respiratoria Aguda, deberán usar tapabocas.
• Restringir la actividad física en espacios abiertos en el horario de 6 a.m. a 10 a.m.
• Todas las instituciones educativas (colegios y jardines infantiles) deben reforzar las medidas para prevención de Infecciones Respiratorias Agudas como lavado de manos y limpieza de superficies.
• Tener al día el esquema de vacunación permanente en menores de 5 años y población de mayor vulnerabilidad.
A la ciudadanía en general:
• Restringir la actividad física al aire libre, realizarla en espacios cerrados y fuera de horarios críticos.
• Personas con Infección Respiratoria Aguda se recomienda aislamiento voluntario, si no es posible, es obligatorio el uso de tapabocas.
• Uso de tapabocas obligatorio en transporte público, será recomendación en peatones y biciusuarios.
• Vacunarse contra la influenza en poblaciones como: niñas y niños de 6 a 23 meses de edad, personas mayores de 60 años, gestantes desde la semana 14 de embarazo y personas con condiciones crónicas.
• Lavarse las manos con agua y jabón cada 3 horas o cuando las manos estén visiblemente sucias.
• Ventilar todos los espacios y aumentar la limpieza y desinfección de superficies y elementos de contacto constante.
• Uso de tapabocas ante sintomatología respiratoria.