La Procuraduría General de la Nación solicitó de manera urgente a la Secretaría de Integración Social adoptar medidas para hacerle frente al fenómeno de mendicidad con menores de edad, promovido por adultos inescrupulosos en diferentes zonas de la ciudad.
De acuerdo con el órgano de control, se remitieron apartes de una denuncia de los medios de comunicación, donde se evidencia que adultos estarían utilizando a niños y niñas para pedir ayudas como pañales y leche, en las afueras de droguerías y clínicas infantiles, con el fin de revender lo recogido.
El requerimiento también fue extendido al centro zonal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) de la localidad de Usaquén para que se tomen medidas urgentes.
La entidad llamó la atención a realizar labores que permitan la judicialización de los adultos responsables y restablecer los derechos de los niños que han sido víctimas de esta práctica inhumana.
¿Qué dice el Distrito?
La Secretaría de Integración Social realiza periódicamente jornadas de abordaje territorial para prevenir la mendicidad en Bogotá, a través de intervenciones interinstitucionales en zonas de alta concentración de la ciudad.
En coordinación con diferentes entidades distritales y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, en abril se identificaron a 21 niñas y niños en situación de trabajo infantil, mendicidad, alta permanencia en calle y vida en calle en la localidad de Chapinero.
En marzo se realizó otra jornada en el Parque Santander, logrando atender a una familia extranjera con su hija de 1 año de edad, se orientó a una familia emberá con dos niñas de 3 y 4 años y una familia migrante con niños de 4 y 6 años.
La entidad reitera que los ciudadanos pueden denunciar a la Línea 141 y el WhatsApp 3202391685 del ICBF para que reporte casos de trabajo infantil y utilización de niñas, niños y adolescentes con propósito de mendicidad.