De acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP, en Bogotá en los últimos 16 meses, se han registrado 4.352 hurtos de luminarias, 352 robos de tapas de cajas de inspección y 400 kilómetros de cableado han sido robados de las redes del sistema, dejando pérdidas por más de $ 17.500 millones.
En la cuidad se han identificado 36 puntos en donde se presenta con mayor frecuencia esta problemática y que están siendo priorizados con apoyo de la Fiscalía y la Policía. Las localidades con más afectaciones al sistema son Suba, Kennedy, Puente Aranda y Engativá.
Según Fabián Rodríguez, vocero de la Subdirección de Alumbrado Público de la UAESP, estos hurtos a la infraestructura, aparte de afectar la prestación del servicio, genera impactos negativos en la ciudadanía, al promover espacios y escenarios oscuros en donde las personas se sienten más vulnerables.
Ante esta situación se han realizado operativos en sitios en donde se hace la receptación o compra ilegal de cableado, luminarias, tapas de cajas y otros elementos del alumbrado público. 760 establecimientos comerciales han sido intervenidos, de los cuales 141 fueron sellados por la Secretarías de Gobierno y Seguridad, en conjunto con autoridades judiciales. En los operativos se han recuperado más de 1.000 metros de cableado hurtado.
“400 kilómetros de cable de alumbrado público, prácticamente es la distancia entre Bogotá y Medellín, podríamos conectar las dos cuidades con el cableado que han robado”, enfatizó Fabián Rodríguez.
Cualquier caso de hurto o vandalismo a este tipo de infraestructura puede ser reportado en la Línea 123. La identidad de los operarios que realizan intervenciones en postes, cajas de redes de energía, luminarias y transformadores puede ser verificada, con el fin de evitar casos de suplantación y robos, comunicándose con las líneas 115, (601) 5 115 115 y (601) 358 0040. También puede escribir en las redes sociales @EnelClientesCo y @Uaesp en Twitter y Facebook.