Un día después de que el Distrito firmara el acta de inicio de las obras del viaducto para la Primera Línea del Metro de Bogotá, estalló un nuevo cruce de versiones entre la alcaldesa Claudia López y el presidente Gustavo Petro por el futuro del tramo.
Inicialmente el presidente Petro anunció un acuerdo con el Distrito para cambiar el tramo de elevado a Subterráneo de la Primera Línea Metro.
Según el mandatario nacional, el Metro de Bogotá debería ser subterráneo, a pesar de estar contratado, ya que sería un error que duraría un siglo para poder ser cambiado en la ciudad, por lo que ya se había estudiado el tema y llegado a un acuerdo.
“Se construyó una propuesta común con la alcaldía para evitarlo que espera concepto de la sociedad de ingenieros, asesor legal del gobierno en estas materias”, sostuvo Petro.
Sin embargo, la postura de Petro fue refutada por la alcaldesa Claudia López, resaltando que no se ha dado un acuerdo con el Gobierno Nacional, ya que las obras de la Primera Línea del Metro alcanzan un 24% de ejecución, sustentando una imposibilidad para cambiar la obra.
Petro respondió a través de su cuenta de Twitter que había sido engañado por el Distrito. “Dada la respuesta de la Alcaldía de Bogotá que pediremos por escrito, entendemos que el gobierno nacional, financiador mayoritario de la obra, ha sido engañado”.
En medio de la discusión, el ministro de Transporte, William Camargo reforzó lo mencionado por el presidente, con base en las mesas técnicas adelantadas entre las partes.
“En estas mesas de trabajo se plantearon alternativas que contemplan tramos subterráneos y acordamos con Bogotá efectuar un análisis costo-beneficio, el cual esperamos concluir desde el ministerio el próximo mes de octubre”, afirmó Camargo.
El funcionario solicitó una copia del cronograma detallado de las nuevas obras del Metro, con el fin de contar con los insumos e información necesaria para continuar con los estudios convenidos por las entidades asistentes a las mesas técnicas.
Camargo resaltó que los esfuerzos de esta nueva fase contractual que inicia hoy podrían concentrarse, sin afectar el contrato de obra en ejecución, en los frentes de obra que no son objeto de análisis (La avenida Caracas) hasta finalizar el análisis acordado en las mesas de trabajo.
Claudia López respondió que el Gobierno Nacional no ha pedido detener la construcción del Metro de Bogotá, y que en la mesa técnica que se adelanta con el Ministerio de Transporte, se acordó la realización de unos estudios con la Sociedad Colombiana de Ingenieros-SCI sobre la alternativa, que cumpla los criterios de Ley, y del beneficio-costo de la obra.
“A la fecha seguimos a la expectativa de la presentación de dichos estudios”, puntualizó la mandataria.