Durante el debate de control político sobre la contratación en la entidad, varios concejales lanzaron nuevas denuncias sobre presuntas irregularidades en este tipo de procesos.
La concejal Lucía Bastidas denunció que el contrato de cementerios con Jardines de Luz y Paz SAS, firmado en mayo de 2021, así como la interventoría contratada con el Consorcio San Marcos por $6.896 millones en agosto de 2021 no fueron adjudicados por mérito propio, sino por la información que los funcionarios de la UAESP suministraron a los proponentes para cumplir con los requisitos habilitantes
Indicó que la concesión con Jardines de Luz y Paz SAS derivó en incumplimientos contractuales como el no consignar los dineros recaudados en las cuentas de la Fiducia, retrasos en los pagos a empleados y operarios de los cementerios, desmejoramiento en las condiciones laborales y el no pago de los servicios públicos para el correcto funcionamiento, incluyendo los servicios de seguridad privada.
Los dos contratos están atados por la relación que tienen los funcionarios que los revisaron y aprobaron como Marcel Esquivel, Etelvina Briceño y el subdirector de asuntos legales Carlos Arturo Quintana Astro, quien estuvo en la UAESP hasta mediados de 2022 y fue reemplazado por Hermes Humberto Forero desde el mes de septiembre.
Por su parte Germán García del Partido Liberal, señaló que la UAESP estaría ocultando un nuevo acto de corrupción por parte del contratista que tiene la concesión de los servicios funerarios de la ciudad. Asegura que los dineros de estos servicios que deben ir a una fiducia están direccionados a cuentas privadas.
A su turno, María Victoria Vargas solicitó a las autoridades competentes, en especial a la Fiscalía General de la Nación investigar si se llegaron a pagar comisiones en todo el proceso de contratación de la empresa que maneja los cementerios de Bogotá.
Martín Rivera pidió la renuncia de Luz Amanda Camacho, directora de la UAESP, al afirmar que a la entidad le quedó grande el control de los residuos sólidos, el manejo de los cementerios, la dignificación de los recicladores de oficio, entre otros temas.
La Directora de la entidad, Luz Amanda Camacho, respondió que la UAESP fue la entidad que lanzó dicha denuncia y que irán hasta las últimas consecuencias para que los responsables paguen por estos actos de corrupción.