Insistió durante su intervención en el Congreso de la Cámara Colombiana de la Infraestructura en Cartagena que el metro elevado saldría más costoso que el subterráneo que el propuso en su alcaldía.
Aseguró que el metro como se pretende construir tendría un costo cercano a los 35 billones de pesos contra 17 billones que sería el costo del subterráneo.
Reiteró que a la fecha no se conocen ni estudios ni diseños de la obra e insistió que el proyecto del subterráneo se suspendió “simplemente porque no era del agrado de ciertas capas de la vida política”.
Aseguró que el proyecto del metro subterráneo sufrió de ataques y decisiones en contra porque afectaba intereses e insistió que no presentaba problemas técnicos ni financieros ya que la Nación podía respaldarlo.
El mandatario dejó en claro que su gobierno no conoce estudios de diseño del proyecto pero que si tiene claro que es una forma de metro más débil y menos importante que el subterráneo.
Al ahondar en el tema económico de la obra Petro indicó que «Lo que nos corresponde ahora a nosotros, ya no como Alcaldía, sino como Gobierno nacional, es saber cómo puede encajar ahora un proyecto de 35 billones de pesos en una estructura financiera actual indudablemente más débil que la que teníamos en el 2013 o 2014».